Encuentros Económicos
Encuentro Económico - Región Cajamarca 2019
Programa
Lunes 3 de junio
9:00 a.m.: Palabras de bienvenida
- Señor Andrés Villar, Alcalde Provincial de Cajamarca
9:05 a.m.: Inauguración
- Señor Mesías Guevara, Gobernador Regional de Cajamarca
9:10 a.m.: Situación actual y perspectivas económicas
10:20 a.m.: Retos y posibilidades de la Región Cajamarca
11:10 a.m.: Perspectivas del sector minero
Expositores:
- Señor Isidro Oyola, Gerente General de Yanacocha
- Señor Freddy Kleimann, Director Corporativo de Asuntos Gubernamentales de Gold Fields
- Señor Fernando Núñez, Gerente de Exploraciones de Southern Perú Copper Corporation
2:45 p.m.: Agenda pendiente del sector forestal
Expositores:
- Señor Felipe Koechlin, Gerente General de Reforestadora Amazónica
- Señor Erik Fischer, Presidente del Comité de Madera e Industria de la Madera, ADEX
- Señor Raúl Tolmos, Asesor de Alta Dirección del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
4:20 p.m.: Infraestructura y competitividad
Expositores:
- Señor César Peñaranda, Director de Servicios al Inversionista de Proinversión
- Señor Ricardo Arrese, Gerente Regional de Hidrandina
- Señor Óscar Mendoza, Presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca
Martes 4 de junio
9:00 a.m.: Potencialidades de la actividad agropecuaria
Expositores:
- Señor Juancarlos Cruz, Director General de la Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario, INIA
- Señor Edgardo Weisser, Gerente General de Vivero Santa Fé
- Señor Iván Mesía, Gerente General de Láctea
10:30 a.m.: Retos en el desarrollo humano de la región
Expositores:
- Señora Inés Kudó, Consultora, Fundadora de Tinkuy Marka Academy
- Señor Pablo Lavado, Economista Jefe del Consejo Privado de Competitividad
11:45 p.m.: Impulso de la manufactura y la agroexportación
Expositores:
- Señor Marcos Velásquez, Gerente General de Viveros Andinos
- Señor Reinhard Schedlbauer, Gerente General de AgroAndino
- Señor Luis Pereda, Administrador de Gloria – Planta Cajamarca
12:00 p.m.: Clausura
Señor Adrián Armas, Gerente Central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva del Perú
Informe Económico y Social Región Cajamarca
Introducción
1. Breve reseña histórica y cultural de Cajamarca
2. Desarrollo social
- Aspectos demográficos
- Desarrollo y bienestar
- Educación y salud
- Servicios básicos y características de las viviendas
- Empleo
- Algunas reflexiones
3. Potencialidades Productivas
- Desempeño económico de la región Cajamarca
- Estructura productiva
- Potencialidades productivas por sector
- Agropecuario
- Minería
- Manufactura
- Comercio y servicios
- Estado de la infraestructura
- Reflexiones finales
Anexos
Bibliografía
Agradecimientos
XXXVI Encuentro de Economistas del BCRP
30 y 31 de octubre de 2018
Lugar: Universidad del Pacífico
Martes 30 de octubre
- Sesión plenaria I: Informalidad y crecimiento
Norman Loayza (Banco Mundial) - Estudiando la informalidad comercial mediante incentivos bilaterales: Teoría y experimento
Francisco Galarza y Fernando Requejo (UP) - Actitud de trabajadores informales hacía la formalidad: Evidencia en el Perú
María Vargas (Sussex University) y Erick Lahura (BCRP) - Análisis textual de noticias y la dinámica del tipo de cambio en el Perú
Luciana Figueroa (PUCP) y Erick Lahura (BCRP) - Evaluación de los comunicados de política monetaria: Resultados para Colombia, Chile y Perú
Erick Lahura y Marco Vega (BCRP) - La relación entre la productividad y los salarios en el sector manufacturero peruano
Donald Livia y Alex Molinari (UP) - Efectos de la innovación sobre el empleo formal en Perú
José Luís Nolazco y Humberto Salas (Ulima) - Requerimientos de encaje como instrumento de estabilidad financiera
Rocío Gondo (BCRP), Carlos Cantú y Berenice Martínez (BIS) - Evaluación del impacto de las medidas de desdolarización del crédito en el Perú
Alex Contreras, Rocío Gondo, Fernando Pérez y Erick Oré (BCRP) - ¿Cuán lejos en el futuro son informativos los pronósticos del BCRP y de Consensus Forecasts?
Carlos Barrrera (BCRP) - Proyecciones macroeconómicas en Perú
Miguel Alzamora (PUCP) - El efecto composición de la cuenta corriente en una pequeña economía abierta
Juan Carlos Aquino (BCRP) - El canal de portafolio de los flujos de capitales: Un enfoque de pequeña economía abierta
Carlos Montoro (BCRP) y Marco Ortíz (UP) - Paradojas de corrupción en alianzas
Ricardo Nieva (Ulima) - El uso de indicadores cuantitativos para medir el impacto de la institucionalidad en el crecimiento económico de América Latina
Raymundo Chirinos (BCRP) - De un esquema de política monetaria hacia la dinámica observada del consumo privado
César Carrera (BCRP) - De las expectativas a la dinámica del consumo en una pequeña economía abierta
César Carrera y Miguel Puch (BCRP) - Una estrategia alternativa para incorporar incertidumbre en la proyección de variables macroeconómicas: Una aplicación para la economía peruana
David Florian, Christian Velasquez y Amilcar Velez (BCRP) - Reestimación del modelo de proyección trimestral
David Florian, Valeria Morales y Amilcar Velez (BCRP)
Miércoles 31 de octubre
- Intervenciones cambiarias del BCRP y volatilidad de los retornos cambiarios
Junior Ojeda y Gabriel Rodríguez (PUCP) - Precios de commodities, dolarización financiera e intervención cambiaria en una economía pequeña y abierta
Paul Castillo, David Florián e Hiroshi Toma (BCRP) - ¿Pueden los precios forward de los commodities predecir el tipo de cambio?
Renzo Guzmán, Diana Tarrillo y Diego Winkelried (UP) - Canon y Regalías: distribución e impacto en el funcionamiento de los gobiernos locales en el Perú, 2003 – 2014
José Cairo, Santiago Paz y Javier Torres (UP) - Determinantes de la dinámica de la inversión pública subnacional en el Perú
Alvaro Jiménez, Christian Merino y Juan Carlos Sosa (Consejo Fiscal) - Prociclicidad bancaria, ciclos reales y requerimientos de capital
Alejandro Torres, Carlos Ballesteros y Alfredo Villca (Universidad EAFIT - Colombia) - Flujos de capitales y toma de riesgo cambiario
Jorge Pozo (BCRP) - Crédito y ciclos reales: En búsqueda de dependencias
Johar Arrieta y Erick Oré (BCRP) - Evaluando la interrelación real y financiera en la economía peruana
Rafael Nivín y Fernando Pérez (BCRP) - Efectos Macroeconómicos de Choques de Oferta de Crédito: Evidencia Empírica para la Economía Peruana
Jefferson Martínez (BCRP), Gabriel Rodríguez y Óscar Dancourt (PUCP) - El rol de los choques de oferta de crédito en los países de la Alianza del Pacífico
Carlos Guevara y Gabriel Rodríguez (PUCP) - Un Modelo DSGE Bayesiano para la Heterogeneidad en Shocks de Impuestos como Política Fiscal en la Reactivación Económica del Perú
Juan Tenorio (Georgetown University) y Maritza Huanchi (Minedu) - Sostenibilidad de la deuda pública
Henry Colonia (BCRP) - Midiendo el impacto de los choques externos sobre la economía peruana
David Florián, Jhordano Aguilar e Hiroshi Toma (BCRP) - Choques externos en un modelo de economía pequeña y abierta con intermediación financiera
David Florián y Rafael Nivín (BCRP) - Indicadores Adelantados de Empleo Formal basados en Anuncios de Empleo
Renzo Castellares y Gerson Cornejo (BCRP) - Indicadores Líderes, selección estocástica bayesiana de variables y nowcasting del PBI
Fernando Pérez (BCRP) - Flexibilidad financiera: ¿A qué costo?
Mark Garmaise (UCLA) y Gabriel Natividad (Udep) - Exposición cambiaria corporativa y sensibilidad de las utilidades a la volatilidad cambiaria
Alberto Humala y Diego Yamunaqué (BCRP) - Sesión plenaria II: Historia monetaria y fiscal del Perú
Marco Vega (BCRP) / Lugar: Auditorio Juan Julio Wicht
Encuentro Económico - Región San Martín 2017
Programa
Viernes 20 de octubre de 2017
10:30 a.m.: Palabras de bienvenida
- Señor Walter Grundel, Alcalde Provincial de San Martín
10:45 a.m.: Inauguración
- Señor Adrián Armas, Gerente Central de Estudios Económicos, Banco Central de Reserva del Perú
10:55 a.m.: Retos y posibilidades de la Región San Martín.
12:00 p.m.: Desarrollo de la infraestructura sostenible para la competitividad
Expositores:
- Señor Daniel del Águila, Gerente General, Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, Gobierno Regional de San Martín.
- Señor César Martín Peñaranda, Director de Servicios al Inversionista, ProInversión.
2:30: La educación en San Martín: logros y perspectivas futuras
Expositores:
- Señora Aurora Torrejón, Gerente Regional de Desarrollo Social (e), Gobierno Regional de San Martín.
- Señora Roxana Cancino, Directora del Programa Educativo de COPRODELI.
- Señor Gustavo Yamada, Director del Centro de Investigación, Universidad del Pacífico.
4:00 p.m.: Perspectivas y oportunidades del sector turismo
Expositores:
- Señor Rodrigo Ponce, Gerente, EcoAldeas Perú.
- Señor Lluis Dalmau, Gerente General, Hotel Tucan Suites.
- Señor Percy Castro, Director de Productos y Destinos Turístico de la Dirección General de Estrategia Turística, Viceministerio de Turismo, MINCETUR
5:00 p.m.: Desarrollo forestal: retos y posibilidades
Expositores:
- Señor José Carlos Minaya, Director de Política y Regulación, Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvest.
- Señor Enrique Toledo, Gerente General, Reforesta Perú SAC.
- Señor Alex Becerra, Gerente de Reforestación y Conservación, Cooperativa ACOPAGRO
Sábado 21 de octubre
9:30 a.m.: Perspectivas del sector agrícola
Expositores:
- Señor Aldo Bravo, Gerente de Desarrollo de Negocios, Yara Perú.
- Señor Eduardo Vargas, Gerente General, Cooperativa APROPA.
- Señor Enrique Arévalo, Coordinador General, Instituto de Cultivos Tropicales.
11:00 a.m.: Importancia de las ciudades intermedias en el desarrollo regional
Expositores:
12:00 p.m.: Clausura
Doctor Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú.
Informe Económico y Social Región San Martín
Introducción
1. Reseña histórica y cultural
2. Desarrollo social
- Aspectos demográficos
- Pobreza monetaria y necesidades básicas insatisfechas
- Educación y salud
- Educación
- Salud
- Servicios básicos de la vivienda
- Metas de desarrollo social de la Región San Martín
- Empleo
3. Potencialidades Productivas
- Desempeño económico de la Región San Martín
- Estructura productiva
- Desarrollos recientes
- Potencialidades productivas por sector
- Agropecuario
- Pesca
- Manufactura
- Sistema Financiero
- Turismo y hotelería
- Estado de la infraestructura
- Reflexiones finales
Bibliografía
Agradecimientos
XXXV Encuentro de Economistas del BCRP
24 y 25 de octubre de 2017
Martes 24 de octubre
- Sesión Plenaria I: Modelos macroeconómicos en el BCRP
David Florián (BCRP) - Un análisis del traspaso del tipo de cambio: No linealidad y asimetría en México y Perú
Ronald Cueva (Universidad del Pacífico) - Traspaso cambiario y política monetaria: Un esquema desagregado
Renzo Castellares (BCRP) e Hiroshi Toma (BCRP) - Riesgo soberano, inestabilidad política y fragmentación política
Antonio Cusato (Universidad del Pacífico) - Economía global y riesgos geopolíticos
Roberto Heimovits (BCRP) - Una computadora portátil por niño en el Perú: Un modelo estructural para cuantificar el intercambio entre la distribución del tiempo y el método de enseñanza
Jesús Gutierrez (Universidad del Pacífico) y Luis Paniagua (Universidad del Pacífico) - El valor de los profesores: Un análisis del efecto del conocimiento docente sobre el rendimiento de los estudiantes en el Perú
Diego Camacho (BCRP) y Naara Cancino (Universidad del Pacífico) - Índice de Precios de Inmuebles con Precios Hedónicos
Fernando Mundaca (BCRP) y Elmer Sánchez (BCRP) - Rentabilidad de los bienes raíces residenciales en el Perú: ¿Existe burbuja intrínseca?
Héctor Lozano (PUCP) y Dilquer Luna (PUCP) - Estimación de la Tasa Natural de Interés para el Perú usando un Modelo DSGE con Fricciones Financieras
Alejandro Castillo (PUCP), Paul Castillo (BCRP) y Miguel Puch (BCRP) - Raíces unitarias en los precios reales de las mercancías: Un metaanálisis de la base de datos de Grilli y Yang
Diego Winkelried (Universidad del Pacífico) - Movilidad económica a lo largo del ciclo económico en el Perú
Diego Winkelried (Universidad del Pacífico) y Javier Torres (Universidad del Pacífico) - Composición sectorial del crecimiento y reducción de la pobreza en el Perú: Una aproximación regional (2001-2015)
Víctor Gamarra (PUCP) - Modelo Computacional aplicado al Comportamiento de Agentes Financieros mediante Autómatas Celulares (Cell-DEVS)
Neisser Pino (TP Invest), Jesús Barrantes (UNMSM) y Gabriel Wainer (Carleton University) - Interconexiones bancarias y riesgo sistémico de corto plazo en el Perú
Hiroshi Toma (BCRP), Erick Oré (BCRP) y Walter Cuba (BCRP) - Análisis y comparación de modelos de predicción de aprendizaje automático aplicado a riesgos
Jorge Alarcón (PUCP), Jiam López (PUCP), Luis Ruiz (PUCP) y Christian Sarmiento (PUCP)
- Discriminación salarial como un régimen de cambio oculto: El caso peruano
Jorge Dávalos (Universidad del Pacífico) y Hans Stehli (Universidad del Pacífico) - Desajuste ocupacional de los egresados universitarios en carreras de ciencia, ingeniería, matemática y tecnología en el Perú
Miguel Ortíz (Concytec), Nuria Rodríguez (Concytec) y Carlos Rojas (Concytec) - Intercambio entre trabajo y ocio y la naturaleza voluntaria del empleo informal
Omar Alburqueque-Chávez (Universidad del Pacífico) y Jorge Dávalos (Universidad del Pacífico) - Informalidad y segmentación: aplicación de un modelo de autoselección con barreras a la entrada al empleo formal en el Perú
Alfredo Alvarado (PUCP) - Aplicación de un Modelo de Volatilidad Estocástica con Medias Móviles y Colas Pesadas a los Retornos de Mercancías
Gerson Cornejo (BCRP) y Gabriel Rodriguez (PUCP) - Volatilidad de la proyección usando redes neuronales artificiales y métodos paramétricos
Jhordano Aguilar (BCRP) - Choques globales y las economías de la Alianza del Pacífico
Zenón Quispe (BCRP), Donita Rodriguez (Apoyo), Hiroshi Toma (BCRP) y César Vasquez (BCRP) - Causas y consecuencias de la inversión directa extranjera en América del Sur
Jesús Rodríguez (MEF) - ¿Qué tan importantes son los términos de intercambio para la inversión de las empresas mineras?
César Carrera (BCRP) - Diferencial de precios internacional: evidencia para Perú, Chile y Colombia a partir de precios en línea
Erick Lahura (BCRP) y Marco Vega (BCRP) - Asimetría, Competencia y Participación de Mercado en el Traspaso del Precio de las Refinerías a las Gasolineras: Evidencia a partir de Microdatos
Renzo Castellares (BCRP) y Leslie Guzmán (UNI)
Miércoles 25 de octubre
- Propagación internacional de choques: un enfoque GVAR
Marcia Murillo (PUCP) y Marco Vega (BCRP) - Transmisión de choques exógenos de precios de commodities y de petróleo sobre América Latina: Un modelo Panel VAR
Fernando Pérez (BCRP) y Rocío Gondo (BCRP, BIS) - Impacto de la Innovación tecnológica y no tecnológica sobre la productividad de las empresas del sector manufacturero peruano
Julio Ortíz (BCRP) - El impacto de las tecnologías de la información y comunicación en la productividad laboral a nivel de subsectores del sector manufactura
Milagros Gonzales (PUCP) - ¿Ha anclado el esquema de inflación objetivo las expectativas de inflación? La evidencia para el Perú
Miguel Saldarriaga (BCRP), Pablo Del Águila (BCRP) y Kevin Gershy-Damet (BCRP) - Caracterizando el efecto anclaje de los pronósticos del banco central sobre las expectativas privadas
Carlos Barrera (BCRP) - Entorno competitivo y estabilidad financiera en el sistema microfinanciero peruano
Antonella García (SBS), Katya Huayta (SBS) y Narda Sotomayor (SBS) - Un Marco Teórico Unificado para la Valoración de Derivados de Crédito y de Capital
Andrea De Martino (BGSE), Manuel Ruiz (BCRP) y Roberto Stagui (BGSE) - Lo mejor de dos mundos: Un enfoque práctico para combinar Carry y Momentum en mercados cambiarios
Daniel Morales (PUCP) y Jan Sandoval (UNI) - Indicadores Líderes aplicados a la Inversión Privada Peruana
Julio Flores (MEF), José Luis Nolazco (MEF) y Gabriel Rodríguez (PUCP) - Proyección del PBI en tiempo real usando información del sistema de pagos y venta de empresa
Erick Lahura (BCRP), María Vargas (Sussex U. ) y Marco Vega (BCRP) - Algoritmos de Data Mining para la Detección de Riesgo en Créditos Bancarios
Álvaro Talavera (Universidad del Pacífico) y Luis Cano (Universidad del Pacífico) - Determinantes de la probabilidad de incumplimiento de los créditos de largo plazo: evidencia del sistema financiero peruano
Diego Bohórquez (SBS), Victor Matienzo (SBS) y Alejandra Olivares (SBS, LSE) - Identificando el riesgo fiscal de los gobiernos subnacionales en el Perú
Álvaro Jiménez (CF) y Carlos Montoro (MEF) - Transferencias a gobiernos subnacionales en el Perú: Evaluación bajo criterios de suficiencia, equidad y predictibilidad
Christian Merino (CF) y Juan Carlos Sosa (CF) - ¿Pueden las políticas públicas modificar las preferencias por el riesgo? El efecto de la titulación sobre la aversión al riesgo
Fernando Aragón (Simon Fraser), Oswaldo Molina (Universidad del Pacífico) e Ingo Outes-León (Oxford) - Entorno empresarial y competencia informal: ¿qué determina el estancamiento de las firmas en Perú?
José Luis Nolazco (MEF), Teodoro Crisólogo (MEF) y Julio Flores (MEF) - ¿La tramitomanía como limitante al desarrollo de las pequeña empresa?: El caso de las cervecerías artesanales
Raymundo Chirinos (BCRP) - Modelación de la tendencia inflacionaria en América Latina: Un enfoque acotado
Gabriel Rodríguez (PUCP) y Renzo Torres (PUCP) - Dinámica de precios en el Perú: un análisis regional
Jefferson Martínez (BCRP) y María Alejandra Rodríguez (BCRP) - Eficiencia con elección de información endógena
Gonzalo Llosa (Centrum) y Venky Venkateswaran (NYU-Stern) - Efectos macroeconómicos de la profundización crediticia en la región
Nilda Cabrera (BCRP), Carlos Carvalho (PUC-Río), Laura Souza (Itaú-Unibanco) y Eduardo Zilberman (PUC Río) - Política Fiscal y Ciclos Económicos en Perú: Una Aplicación Empírica usando un Modelo STVAR
Gabriel Rodriguez (PUCP) y Erika Zelada (PUCP) - Riesgo de longevidad y sostenibilidad fiscal en el Perú
Karl Melgarejo (CF) - Introduciendo Sector Bancario en RAMSES II
Aldo Rodriguez (UNCP), Alex Contreras (BCRP) y Jesús Ramírez (Urbana-Champaign) - El ratio de apalancamiento de Basilea III: Un análisis cíclico
Jorge Espinoza (PUCP) y Eduardo Schiappa-Pietra (SBS) - Factores financieros en fluctuaciones de la economía peruana durante el período 1998-2013
Carlos Rojas (Concytec)
XXXIV Encuentro de Economistas del BCRP
25 y 26 de octubre de 2016
Martes 25 de octubre
- La respuesta dinámica de la cuenta corriente a choques de precios de materias primas en economías exportadoras mineras y no mineras
Fernando Forero (BCRP) y Sergio Serván (BCRP) - Booms de crédito en exportadores de commodities
Miguel Saldarriaga (BCRP) - Efectos de ciclos de precios de metales: estimación de un modelo de equilibrio general con "time to build" para la economía peruana, 2001-2015
Álvaro Contreras (Universidad del Pacífico) y Bryan Gutiérrez (Universidad del Pacífico) - Procedimientos operativos de la política monetaria, fricciones crediticias y empleo
David Florian-Hoyle (BCRP), Chris Limnios (U. of California, Santa Cruz) y Carl E. Walsh (U. of California, Santa Cruz) - Búsqueda laboral y compromisos de consumo
Gustavo Leyva (Banco de México) - Identificando efectos de tratamiento y distribuciones contrafactuales mediante combinación de datos y heterogeneidad no observada
Pablo Lavado (Universidad del Pacífico) y Gonzalo Rivera (Universidad del Pacífico) - Modelos de datos de panel con dos umbrales: el caso de las restricciones financieras
Arturo Lamadrid-Contreras (University of Wisconsin-Madison) y Nelson Ramírez-Rondán (BCRP) - Habilidades para el primer trabajo
Pablo Lavado (Universidad del Pacífico), Gustavo Yamada (Universidad del Pacífico) y Ana Paula Franco (Universidad del Pacífico) - Brechas salariales en la profesión docente: El caso del Perú entre 2011 a 2015
Jhon Requejo (Ministerio de Educación) - Brecha salarial por género: un análisis según nivel educativo y área geográfica de residencia para el Perú en el 2010 y 2015
Jefferson Martinez (PUCP), Ellen Mayorca (PUCP) y Karen Siches (PUCP) - Modelos de factores de dimensión alta: un enfoque empírico bayesiano
James Sampi (Universitat Pompeu Fabra y Barcelona GSE) - Indicadores coincidentes y líderes a partir de un modelo de dos factores
Diego Winkelried (Universidad del Pacífico) - Un índice de pobreza multidimensional para el Perú
Eric Torres (BCRP) - Dinámica de la pobreza: Cuanto ha influenciado el mercado laboral y los programas sociales
Alejandro Granda (BCRP) y Roger Asencios (BCRP) - Determinantes de los conflictos sociales en el Perú
Renzo Castellares (BCRP) y Morgan Fouche (LSE) - Estimación del espacio fiscal en economías emergentes: el caso peruano
Gustavo Ganiko (Consejo Fiscal), Karl Melgarejo (Consejo Fiscal) y Carlos Montoro (Consejo Fiscal)
- Reglas fiscales para el Perú: ¿Trilema o dilema? (2009-2015)
Gustavo Ganiko (Consejo Fiscal) y Carlos Montoro (Consejo Fiscal) - Dinámica de la deuda pública en el Perú
Gary Aguilar (BCRP) y Fernando Pérez (BCRP) - Efectos de largo plazo del conflicto civil peruano sobre las habilidades cognitivas y no cognitivas
Antonio Campos (Universidad San Andrés) - Efectos a largo plazo de la exposición temprana al terremoto de Perú en 1970 sobre el mercado laboral y el bienestar
Nicolás Pazos (GRADE) y Rubén Neyra (GRADE) - La reforma agraria peruana: enfoque de controles sintéticos
César Urquizo (Universidad del Pacífico) y Diego Winkelried (Universidad del Pacífico) - Crédito hipotecario: restricciones de créditos y préstamos en un marco DSGE
Elmer Sánchez (BCRP) - Efectos asímetricos de variables externas en la productividad total de factores y producción: modelo NK para economía pequeña y abierta con redes de producción
Marco Ortiz (BCRP) y Alex Carrasco (BCRP) - El canal de portafolio de los flujos de capitales en un modelo neo keynesiano, pequeño y abierto
Carlos Montoro (Consejo Fiscal) y Marco Ortiz (BCRP) - Choques agregados y sectoriales en la economía peruana
Fernando Perez (BCRP) y Ana Paola Gutiérrez (BCRP) - Determinantes de la innovación tecnológica y su impacto en la productividad del sector manufacturero
Alejandro Granda (BCRP) - Una aproximación a los determinantes de la inversión pública de los gobiernos locales (2009-2015)
Henry Colonia (BCRP) - Sistema financiero, informalidad e incumplimiento tributario en el Perú
Erick Lahura (BCRP) - Estimación del incumplimiento tributario en el impuesto a la renta de personas naturales: rentas del trabajo
Eduardo Mercado (SUNAT) y Erick Lahura (BCRP)
Miércoles 26 de octubre
- Tasas de interés de política negativas: fuentes e implicancias
Carlos Arteta (Banco Mundial) - ¿Las proyecciones de los especialistas macroeconómicos afectan la distribución de expectativas de las firmas? Perú 2004 – 2015
Carlos Barrera (BCRP) - La formación de proyecciones de inflación de los especialistas en proyección del sector privado canadiense
Monica Jain (Bank of Canada), Javier Torres (Universidad del Pacífico) y Alexandra Málaga (Universidad del Pacífico) - Fluctuaciones cíclicas, co-movimiento y el rol de los choques externos en Latinoamérica
Fernando Pérez (BCRP) - Contribución de los choques externos en el Crecimiento Económico del Perú: un modelo semi-estructural
José Luis Nolazco (MEF), Nikita Céspedes (MEF) y Patricia Lengua-Lafosse (MEF) - Riesgo sistémico: un enfoque CoVaR aplicado a China y su efecto spillover sobre el sistema bancario de Francia, Alemania y Reino Unido
Anxhela Berhamaj (Barcelona Graduate School of Economics), Mellany Pintado (Barcelona Graduate School of Economics) y Marnix Wezenbeek (Barcelona Graduate School of Economics) - Riesgo sistémico en el sistema bancario peruano: una aplicación de la metodología Systemic Contingent Claims Analysis (SCCA)
Hiroshi Toma (PUCP) y Jorge Tudela (PUCP) - Capacidad instalada como una medida alternativa de a brecha de producto: evidencia para el Perú
Alex Contreras (BCRP), Pablo Del Aguila (BCRP), Martin Martinez (BCRP) y Fernando Regalado (BCRP) - El potencial agrícola en el Perú
Ketty Vásquez (BCRP) y Alex Contreras (BCRP) - Dolarización real y política monetaria en el Perú
Alex Contreras (BCRP), Zenón Quispe (BCRP) y Fernando Regalado (BCRP) - ¿El Banco Central de Reserva del Perú responde a movimientos del tipo de cambio nominal?: evidencia empírica usando la metodología DSGE-VAR
Harumi Hasegawa (PUCP), Gabriel Rodríguez (PUCP) y Paul Castillo (BCRP) - Indice de condiciones financieras para la economía peruana: un enfoque TVP-FAVAR
Rafael Nivin (BCRP) - Competencia de intermediarios financieros en Perú
Nikita Céspedes-Reynaga (BCRP) y Fabrizio Orrego (BCRP) - Un indicador líder para la actividad económica peruana
Fernando Pérez (BCRP), Rodrigo Grandez (BCRP) y Omar Ghurra (BCRP) - Predicción de la actividad económica de los países de la Alianza del Pacífico mediante el uso de redes neuronales artificiales
Zenón Quispe (BCRP), Donita Rodríguez (BCRP), Hiroshi Toma (BCRP), César Vásquez (BCRP) - Modelando y prediciendo la demanda de dinero: divide y conquista
César Carrera (BCRP) y Jairo Flores (BCRP) - Perú: índice de calidad del crecimiento por departamentos
Iván Cosavalente (BCRP) - Mercado inmobiliario urbano-habitacional de La Libertad
Jonathan Rosas (BCRP) - Indicador de competitividad regional
Raymundo Chirinos (BCRP) - Desarrollo de la curva de rendimientos para los bonos soberanos en soles: evidencia de cambios en la forma y los factores que afectan la estructura de plazos
Farith Chávarri (MEF) y Edward Neciosup (PUCP) - Estimación de la curva de rendimientos soberana del Perú: rol de los factores latentes y macroeconómicos
Alejandra Olivares (SBS y PUCP), Gabriel Rodríguez (PUCP) y Miguel Ataurima (PUCP) - Evaluando la capacidad predictiva de la curva de rendimientos sobre la actividad económica real
Renzo Pardo (BCRP) - Destrucción de habilidades cognitivas y no cognitivas en la adultez
Nelson Oviedo (Universidad del Pacífico) y Pablo Lavado (Universidad del Pacífico) - Relación de las habilidades cognitivas y socioemocionales con la adopción de conductas de riesgo en el Perú
Pablo Lavado (Universidad del Pacífico) y Magally Gonzales (Universidad del Pacífico) - El efecto de la educación inicial sobre las habilidades cognitivas y no cognitivas en Perú
Luciana de la Flor (Universidad del Pacífico), Ana Paula Franco (Universidad del Pacífico) y Pablo Lavado (Universidad del Pacífico) - Descomposición tendencia-ciclo con quiebres estructurales suaves en la tendencia del PBI peruano
César Albarracín (USIL) - Método de proyección para la inflación tendencial, la tasa de desempleo estructural y la Curva de Phillips: una aproximación utilizando un modelo acotado dinámico
Renzo Guzmán (UNMSM) y Diana Tarrillo (UNMSM) - Efectos de los términos de intercambio y la restricción política sobre la política monetaria
Carlos Emmanuel Núñez (Universidad Nacional del Altiplano)