Inicio

Labor Editorial: Historia Económica

Estructura agraria y el desarrollo de una sociedad regional en el norte del PerúEstructura agraria y el desarrollo de una sociedad regional en el norte del Perú

  • Autor: Jakob Schlüpmann
  • Año: 2022
  • Precio: S/ 90.00
  • Peso: 0.664 kg
  • Medidas: 14.5 x 20.5 cm
  • Resumen: La costa norte, en su extremo septentrional, colindante con Ecuador, es una región poco estudiada sobre la que este libro echa luz. Fundada en el siglo XVI como e corregimiento de Piura, abarca los actuales departamentos de Tumbes, Piura y la parte norte de Lambayeque. Como como el autor apunta, no se trata más de una zona señalada por alguna bonanza comercial fabulosa o algún acontecimiento histórico brillante. Nos hallamos frente a una región ordinaria, cuya importancia reside en ser representativa de muchas regiones del, país: periférica, magra en los recursos naturales normalmente apreciados y, en la actualidad, sede de una gran vitalidad demográfica y cultural. Hoy en día, Piura es el segundo departamento más poblado del país y su producto bruto interno lo ubica en el cuarto lugar de los veinticuatro que componen la nación. El texto fue presentado originalmente como una tesis de doctorado en la Universidad de Paris VII. Recorre casi tres siglos de historia: desde la instalación de la ciudad de Piura en su actual emplazamiento hasta la abolición de la esclavitud y el tributo indígena a mediados del siglo XIX. La reconstrucción se centra en las haciendas que los españoles fundaron entre los siglos XIX. La reconstrucción se centra en las haciendas que los españoles fundaron entre los siglos XVI y XVIII, dedicadas a producir bienes tan variados como algodón y jabones. Sobre la base de un impresionante trabajo de archivo, Jakob Schlüpmann analiza la evolución agraria de la región, en una aguda reflexión comparativa con otras regiones latinoamericanas y del sur del país, que en décadas pasadas concitaron estudios similares.

Historia Económica del Perú central. Ventajas y desafíos de estar cerca de la capitalHistoria Económica del Perú central. Ventajas y desafíos de estar cerca de la capital

  • Autor: Carlos Contreras (Editor)
  • Año: 2022
  • Precio: S/ 90.00
  • Peso: 1.033 kg
  • Medidas: 17 x 24 cm
  • Resumen: La región central destaca en la historia económica del Perú por su mayor dinamismo comercial frente al resto de las regiones y por la fuerza que para ello le dio el hecho de contener a la capital del país (Lima), y a su puerto principal (el Callao), desde el siglo XVI hasta la fecha. En este libro se entiende por región central al conjunto territorial abarcado por los departamentos (rebautizados en el Perú como “regiones” a partir del año 2002) litorales de Ancash, Lima e Ica, y los departamentos serranos de Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica y Ayacucho.
    La región alberga la sede del poder político; es decir, el lugar donde se toman las decisiones claves para la asignación de los recursos productivos y las reglas para su uso. También constituye la bisagra más importante para la conexión comercial y política con el mundo, lo que le asigno un papel indudablemente privilegiado en comparación con las demás regiones. Además de ello, este territorio comprende una quinta parte de la superficie nacional, pero contiene hoy a la mitad de la población del país, e incluso un poco más.

Imperio y economía doméstica. Familia, comunidad y estado inka en la región central del PerúImperio y economía doméstica. Familia, comunidad y estado inka en la región central del Perú

  • Autor: Terence D´Altroy / Christine A, Hastorf
  • Año: 2021
  • Precio: S/ 98.00
  • Peso: 0.784 kg
  • Medidas: 14.5 x 20.5 cm
  • Resumen: Los trabajos de este libro apuntan a reconstruir el carácter de la vida en la comunidad andina tal como se desarrolló en la época preinka; para ello se abordan las relaciones principalmente locales, al igual que la forma cómo se transformaron y mantuvieron su estabilidad cuando los pueblos huanca y xauxa fueron incorporados a la órbita imperial inka. Los autores hacen uso de los métodos de investigación basados en la fotografía aérea, desarrollados antes en Mesopotamia y Mesoamérica. El área de estudio comprende un amplio espacio de la sierra central, desde la puna del departamento de Junín hasta el Valle de Mantaro en su zona norte, u desde las montañas de la cordillera Blanca hasta la zona templada de Tarma, así como las vertientes selváticas de la región de Huasahuasi. Se incluyó en el estudio tanto los espacios poco poblados, como los ocupados intensivamente, junto con la explotación de múltiples zonas ecológicas, como las que el profesor John Murra planteó desde una perspectiva etnohistórica.

Trabajo y migración andina en los Andes peruanosTrabajo y migración andina en los Andes peruanos

  • Autor: Nicolás Sánchez Albornoz
  • Año: 2020
  • Precio: S/ 70.00
  • Peso: 406 gr.
  • Medidas: 20.5 x 14.5 cm.
  • Resumen: Una de las áreas más sacudida por la ocupación europea de América en el siglo XVI fue, sin duda, la del trabajo indígena. Fue este, como lo manifestaron los testigos de la época repetidas veces, el que permitió la extracción de la plata y su traslado hasta los puertos de embarque, así como la construcción de las ciudades y las iglesias cuya magnificencia hoy nos asombra. ¿Cómo se organizó el trabajo indígena, de modo que se evitara la hecatombe demográfica que ocurrió en el Caribe, pero a la vez se pudiera aprovechar el tesoro más grande de estas tierras, que era “la grosedad de los indios”? Este es el tema que ha impulsado los trabajos del notable historiador español Nicolás Sánchez-Albornoz a lo largo de medio siglo.
    En este libro reúne nueve estudios, dos de ellos inéditos, acerca de las diferentes concepciones sobre el trabajo que había en la sociedad andina y en la europea, la implantación de la mita en diferentes contextos (no solamente el minero), las migraciones indígenas rural-rural o rural-urbana que acontecieron durante el primer siglo que siguió a la Conquista, y el comercio de mulas desde el norte argentino hacia el Perú en el siglo XVIII. Como ocurrió antes en otras partes del mundo, la mula fue progresivamente sustituyendo el trabajo de los indígenas como cargadores y dotó a la economía de una fuerza motriz que antes no había tenido. Los estudios publicados previamente han sido actualizados por el autor para esta edición que puede considerarse, así, como la definitiva.

Historia Económica del sur peruanoHistoria Económica del sur peruano

  • Autor: autores varios
  • Editor: Martín Monsalve
  • Año: 2019
  • Precio: S/ 85.00
  • Peso: 937 gr.
  • Medidas: 23 x 17 cm.
  • Resumen: La región sur del Perú suele configurarse como el espacio articulado a partir de las ciudades de Arequipa y Cuzco. Dos ciudades serranas, una más próxima a la costa que la otra. El puerto de Arica venía a ser la pata costeña de este tablero, aunque su movimiento comercial se orientaba más hacia el Altiplano, hoy boliviano, que hacia los departamentos de Puno y Cuzco. Productos como los vinos y los aguardientes articularon internamente la región, a la vez que la plata, el salitre y las lanas lo hicieron con el mercado mundial. En este libro, diversos especialistas de la historia del sur explican la manera cómo se fue modelando la personalidad de este espacio regional desde tiempos prehispánicos y cuáles fueron sus diferencias respecto del resto del país, puntos indispensables para pensar en los retos de la región para el futuro.

La economía peruana vista desde las páginas de El Comercio, siglo XIXLa economía peruana vista desde las páginas de El Comercio, siglo XIX

  • Autor: Alejandro Salinas
  • Año: 2018
  • Precio: S/ 74.00
  • Peso: 572,1 gr.
  • Medidas: 20.0 x 14.5 cm.
  • Resumen: EL DIARIO EL COMERCIO es una de las fuentes más importantes para la historia del Perú republicano. Como su propio nombre indica, el periódico, fundado por Manuel Amunátegui y Alejandro Villota en 1839, publica datos y notas referentes al movimiento económico y al desarrollo material de los pueblos.
    Noticias sobre el movimiento portuario, la recaudación tributaria, los cambios en el valor de la moneda o los precios, tenían amplia cabida en las páginas de esta publicación. Su consulta es, sin embargo, complicada, debido a la escasez de colecciones completas del periódico y al arduo trabajo de archivo que ello implica.
    Este libro de Alejandro Salinas prestará una gran ayuda a los investigadores, puesto que realiza un extraordinario mapeo de las noticias y opiniones vertidas en el periódico en torno a distintos tópicos de la economía, como la hacienda pública, la evaluación de la deuda, los asuntos monetarios, los problemas laborales o el debate acerca de la política económica.
    Se acompaña el estudio con un conjunto de índices (temático, de lugares y de personas), que facilitará su uso por los investigadores de nuestro pasado.

Historia económica del antiguo PerúHistoria económica del antiguo Perú

  • Autores: Peter Kaulicke, Hugo Ikehara, Rafael Segura y Rafael Vega-Centeno
  • Año: 2019
  • Precio: S/ 80.00
  • Alto: 20.50 cm.
  • Ancho: 14.60 cm.
  • Resumen: Un equipo de arqueólogos capitaneados por Peter Kaulicke propone en este libro una interpretación novedosa de la organización económica del Perú prehispánico. El enfoque que plantean se aparta de la tendencia de ver la economía andina como un sistema atemporal y homogéneo, no comparable con el resto de la civilización humana, y estudiarla bajo el estigma del atraso frente a civilizaciones más avanzadas, como la mesoamericana o las eurasiáticas. Desarrollan su trabajo utilizando la metodología de la arqueología económica, una disciplina de reciente arraigo en el Perú, que se concentra, por un lado, en el estudio de las condiciones geográficas y las relaciones sociales como condicionantes o pilares de la organización económica, y, por otro, analiza el desempeño y los cambios de dicha organización a lo largo del tiempo . Al final, esta investigación centrada en el periodo anterior a la llegada de los europeos trata de responder las preguntas clásicas de la economía: que se producía en el antiguo Perú, con que métodos se hacía ello y para el consumo de quiénes, cuando la sociedad andina vivía aislada y libre de influencias externas.

Deuda y compromisos creíbles en América Latina: El endeudamiento externo peruano entre la independencia y la posguerra con ChileDeuda y compromisos creíbles en América Latina: El endeudamiento externo peruano entre la independencia y la posguerra con Chile

  • Autora: Catalina Vizcarra
  • Año: 2017
  • Precio: S/ 25.00
  • Alto: 20.50 cm.
  • Ancho: 14.00 cm.
  • Resumen: La Deuda Externa ha sido un tema crítico en varios momentos de la historia peruana. Para poder sellar nuestra independencia, construir ferrocarriles o adquirir armamento para defender nuestra soberanía, el gobierno peruano se endeudó colocando títulos de la deuda en Londres y en otras plazas europeas en el siglo XIX.
    El cumplimiento del pago de los valores emitidos fue uno de los rubros considerados para calificar a los Estados en la historia moderna. Esta evaluación se refleja en el premio o prima de riesgo de los préstamos. A pesar de que la construcción de un buen “crédito de la nación” o “deuda soberana” tomaba muchas décadas, este podía perderse en semanas debido a las guerras, las revoluciones o los acontecimientos negativos que impedían que el gobierno cumpla con sus obligaciones financieras.
    En este libro, la economista e historiadora peruana Catalina Vizcarra reconstruye la deuda externa de nuestro país en el siglo XIX a partir de la compulsa de información cuantitativa no usada anteriormente y también apela a los “compromisos creíbles”. Este concepto significa que los Estados nacionales, por tratarse de entes soberanos, no pueden ser obligados a cumplir con sus pagos; sin embargo, su clase gobernante también es consciente de que el incumplimiento generará dificultades a su nación en el largo plazo.

Crédito, inversión y políticas en el PerúCrédito, inversión y políticas en el Perú: entre los siglos XVIII y XX

  • Autor: Alfonso W. Quiroz
  • Precio: S/ 40.00
  • Alto: 20.00 cm.
  • Ancho: 14.50 cm.
  • Resumen: Cuando se investiga la historia económica de un país como el Perú, uno se convence de que pocas cosas pueden resultar tan decisivas para su desarrollo moderno como la calidad del mercado financiero. Esta es la organización que reúne a ahorristas y prestamistas, promoviendo su interacción y, lo que es sin duda crucial en este mercado, la confianza entre ellos. Una economía con poco dinero disponible puede conseguir el crecimiento si sabe sacar provecho de su escaso recurso, moviéndolo con energía y eficiencia.
    Para esto se requieren normas claras y de seguro cumplimiento, así como una actitud proba entre los participantes que se va formando progresivamente cuando estos se percatan de que el incumplimiento y la deshonestidad son castigados y no rinden, al fin, ganancias.

Historia económica del norte peruanoHistoria económica del norte peruano

  • Precio: S/ 80.00
  • Alto: 24.00 cm.
  • Ancho: 17.00 cm.
  • Resumen: Por su proximidad al estrecho de Panamá, y su relativamente fácil conexión con los puertos de la costa, el norte peruano desarrolló una economía peculiar dentro del conjunto del país.
    Sus características incluyen un activo sector de la agricultura y ganadería comercial, una fluida comunicación selva alta-sierra-costa, favorecida por una cordillera andina menos agreste que en otras partes del territorio, y un importante proceso de asentamiento de inmigrantes extranjeros, entre los que destacaron los asiáticos.
    En este libro, nueve autores, entre arqueólogos, historiadores, economistas y sociólogos, emprendieron el desafió de dar cuenta de los grandes hitos de esta historia, comenzando en la época prehispánica, hasta llegar al presente. Se trata del primero de una serie de varios volúmenes, en los que reconstruiremos los caracteres de la evolución económica de las grandes regiones del Perú.

Azúcar y trabajo: La transformación de las haciendas en el norte el Perú (1860 – 1933) Azúcar y trabajo: La transformación de las haciendas en el norte el Perú (1860 – 1933)

  • Autor: Michael J. Gonzales
  • Año: 2016
  • Precio: S/ 80.00
  • Resumen: El surgimiento de haciendas azucareras en la costa central y norte del Perú a partir de la década de 1860 ha sido uno de los capítulos más interesantes y de mayores consecuencias en la historia económica y social del país. Dichas haciendas fueron el soporte económico y simbólico de un grupo social políticamente influyente y que resultó decisivo en diversos momentos del siglo XX. También fueron el escenario de la transformación laboral, por la cual decenas de miles de trabajadores abandonaron las fórmulas de la esclavitud y la servidumbre características de la primera mitad del siglo XIX, por sistemas modernos como el trabajo libre asalariado. En esta transición ocurrieron situaciones complejas que desafiaron la clasificación observada en la historia mundial del trabajo agrario, tales como el enganche o los contratos de inmigración practicados, primero, con los inmigrantes chinos y, después, con los japoneses. A partir de la consulta de los documentos de Cayaltí, una de las más importantes haciendas de la región, Michael Gonzales, historiador norteamericano, logra reconstruir una historia fascinante y, a la vez, económico ocurridos en el Perú republicano.

Relación de Gobierno del Real de Minas de Huancavelica (1758-1763)Relación de Gobierno del Real de Minas de Huancavelica (1758-1763)

  • Autor: Antonio de Ulloa, edición, estudio introductorio y notas de Kendall Brown y José J. Hernández
  • Año: 2016
  • Precio: S/ 60.00
  • Resumen: Antonio de Ulloa fue un oficial naval español, experto en ciencias naturales y en la administración colonial. Junto con el marino Jorge Juan y Santacilia integró la expedición geodésica de Charles-Marie La Condomine a Quito en 1735. Retornaron a España en 1744, después de haber analizado las condiciones económicas y políticas de la región andina. Escribieron entonces la Relación histórica del viaje a la América Meridional y un informe reservado en el que describieron los fraudes y abusos que campeaban en los Andes. Ulloa fue uno de los descubridores del platino y recorrió Europa a inicios de 1750 con el fin de estudiar nuevas tecnologías y reclutar técnicos para España. Se desempeñó como gobernador de las minas de mercurio de Huancavelica entre 1757 y 1764 y, posteriormente, en Lousiana entre 1766 y 1768. Durante el decenio de 1780 comandó las operaciones navales españolas. Como científico Ulloa fue una de las figuras más destacadas de la ilustración española.

El poder provincial en el imperio inkaEl poder provincial en el imperio inka

  • Autor: Terence D’Altroy
  • Año: 2015
  • Precio: S/ 60.00
  • Resumen: Este libro da cuenta de una investigación acerca de las bases políticas, económicas y militares del poder de los Inkas en la sierra central peruana. Examina el gobierno inka a partir de un método comparativo y materialista, usando el modelo de hegemonía territorial de los imperios, que enfatiza las decisiones de estrategia a través del tiempo y el espacio llevadas adelante por los líderes imperiales para el gobierno provincial. El estudio del caso se ubica en el valle del Mantaro, sede de una abundante población (xauxa y wanka) y de extensas tierras agrícolas y pastos, además de albergar el emplazamiento de Hatun Xauxa, uno de los centros provinciales más elevados. Mediante el estudio arqueológico y los datos provistos por la excavación, así como la confrontación con las fuentes escritas más tempranas, el libro describe la infraestructura Inka de los tambos, los caminos y el almacenamiento de productos. Reseña también los cambios ocurridos en la vida de la población regional al comparar las actividades comunitarias antes y después de la instauración del gobierno imperial Inka.

Minería e imperio en Hispanoamérica colonialMinería e imperio en Hispanoamérica colonial

  • Autor: Kendall Brown
  • Año: 2015
  • Precio: S/. 40.00
  • Resumen: La minería fue el sector que, entre los siglos XVI al XIX, enlazó la economía de los grandes virreinatos de México y Perú con el imperio español. Mientras Zacatecas y Potosí producían la plata con que se alimentaba la circulación monetaria y el comercio europeo y asiático, Huancavelica y Almadén proveían el mercurio utilizado por los azogueros hispanoamericanos para la refinación de los minerales. El aprovisionamiento de mercurio era así un mecanismo clave para el funcionamiento de la economía imperial. La mayor parte de los ocho artículos reunidos en este libro abordan el tema de la organización de la producción minera peruana y americana, al igual que el papel que en ella desempeño el gobierno español. El autor combina una mirada panorámica al conjunto imperial hispano, con el enfoque de las circunstancias locales de asientos importantes como Potosí o Huancavelica, o más secundarios como Huantajaya. El volumen se complementa con sendos estudios sobre la economía jesuita y el movimiento de los precios en el sur peruano de la época colonial.

Minería y reformismo borbónico en el PerúMinería y reformismo borbónico en el Perú

  • Autor: Isabel M. Povea Moreno
  • Año: 2014
  • Precio: S/. 50.00
  • Resumen: La implantación del sistema de intendencias supuso para las minas de Huancavelica importantes novedades, tanto en el modelo de su explotación como en las condiciones a las que se vio sujeta la mano de obra. En el primer caso se ensayaron sucesivamente dos sistemas (administración real y pallaqueo) de los que apenas se tenía información. En el segundo caso, se ofrece una meritoria aportación sobre la naturaleza coercitiva y libre de la mano de obra empleada en aquellas minas, sus características y cuantificación. Merece la pena destacar hasta que punto la mita pecuniaria había desplazado a la tradicional mita personal y tomar en consideración los efectos que este cambio supuso en la región y en los agentes que la formalizaban, incluidos los corregidores, y luego los subdelegados, sin olvidar los efectos sobre las comunidades indígenas. Por otro lado, la autora acomete una interesante incursión en el campo de las ideas al proponer un elocuente debate sobre la base de los discursos enfrentados que los mismos contemporáneos acertaron a expresar sobre el mantenimiento o no de la mita, la naturaleza del indio o su papel en la minería.

Compendio de historia económica del Perú. La economía peruana entre la gran depresión y el reformismo militar. Tomo 5Compendio de historia económica del Perú. La economía peruana entre la gran depresión y el reformismo militar. Tomo 5

  • Autores: Luis Zegarra, Manuel Glave, Nelson Manrique, Miguel Jaramillo, Gonzalo Pastor, Luis Ponce, Carlos Parodi
  • Año: 2014
  • Precio: S/. 95.00
  • Resumen: Los años comprendidos entre 1930 y 1980 constituyeron una era de modernización y conflicto en la economía peruana. Lo primero porque la población se multiplicó por tres, ensanchando el mercado interno; el territorio comenzó a comunicarse mejor, gracias a la inversión en carreteras, telefonía y aviación comercial; se expandió el gasto público, con la duplicación del número de ministerios, especialmente en el campo “social”, como la salud, el trabajo, y la educación; y se difundió el uso de la moneda de papel, que le otorgó al estado, a través del Banco Central, una poderosa herramienta para influir en la economía. Lo segundo porque el debate en torno a cómo y hacia donde debía orientarse el desarrollo económico nacional fue álgido y enconado, lo que resultó en el controvertido experimento militar conducido por el general Velasco Alvarado al final del periodo.

El Banco de la EmancipaciónEl Banco de la Emancipación

  • Autor: Carlos Camprubí
  • Año: 2014
  • Precio: S/. 30.00
  • Resumen: El Banco de la Emancipación fue creado en 1822 por el Protectorado del general José de San Martín como un banco auxiliar de papel moneda. Su tarea debía ser proveer al naciente Estado peruano de fondos suficientes para enfrentar la guerra final contra las fuerzas del virrey La Serna. Ni San Martín pudo derrotar al virrey, ni el Banco de la Emancipación logró introducir la moneda de papel en el Perú, pero el proyecto del banco así como sus avatares durante los tres años que permaneció nos transmiten las ideas y los hechos que en materia económica dominaron el escenario del Perú de esos años.

Campesinos en haciendasCampesinos en haciendas

  • Autor: Vincent Peloso
  • Año: 2013
  • Precio: S/. 50.00
  • Resumen: Durante la segunda mitad del siglo XIX las haciendas de la costa peruana enfrentaron los desafíos de la modernización y la falta de mano de obra. La abolición de la esclavitud había desorganizado su esquema laboral tradicional y los campesinos de la sierra eran renuentes a dejar sus pueblos para insertarse en las plantaciones costeras. Surgió entonces un complejo sistema en el que los descendientes de los esclavos, los inmigrantes chinos traídos para su reemplazo y los campesinos andinos que comenzaron a descender de las alturas, compitieron entre si y negociaron con los hacendados la entrega de su trabajo en los algodonales, a cambio de tierras y pastos para sus animales. Surgió así la figura del yanacón un perfil laboral que se fue consolidando en el siglo XX, una vez que la migración campesina desde la sierra se volvió abundante. Bajo el sistema del yanaconaje la producción de algodón se incrementó sin necesidad de mayor mecanización ni de la concesión de mejores condiciones para los trabajadores.

Ilusiones de la transiciónIlusiones de la transición

  • Autor: Nils Jacobsen
  • Año: 2013
  • Precio: S/. 60,00
  • Resumen: Este libro reconstruye la historia económica, social y política de una región emblemática del área andina, como es la provincia de Azángaro, ubicada en la cuenca del lago Titicaca, en el departamento de Puno. El período historiado son los ciento cincuenta años corridos entre la gran rebelión de Túpac Amaru II y la depresión mundial de 1930. La inquietud sobre la que va montada esta historia es ¿cuál fue el resultado interno del involucramiento con la economía mundial en la fase de despegue del capitalismo, de una región interior de un país poscolonial? La región del altiplano peruano había conseguido una temprana inserción en el comercio mundial mediante la producción de plata durante el período colonial, pero esta entró en crisis tras la independencia, siendo reemplazada por la exportación de lanas desde mediados del siglo diecinueve. Alejado de los planteamientos maniqueos y de un rígido estructuralismo que, en ocasiones, han simplificado en exceso la historia de las regiones andinas durante al “largo siglo diecinueve”, y respaldado por una sólida investigación de muchos años, el historiador Nils Jacobsen, profesor de la Universidad de Illinois, da cuenta de cómo las relaciones sociales heredadas del período colonial, a la vez que fueron aprovechadas como una base para la sustitución de una economía minera por una ganadera, se vieron desafiadas y transformadas al compás de una transición, que dejó un cúmulo de logros pero también de ilusiones insatisfechas.

La economía pública en el Perú después del guano y del salitreLa economía pública en el Perú después del guano y del salitre

  • Autor: Carlos Contreras
  • Año: 2012
  • Precio: S/. 50,00
  • Resumen: ¿De qué debe vivir el gobierno de una república?, ¿De las materias primas que pueda haber en su territorio? ¿De una parte de las ganancias que los particulares que las exploten traspasan al gobierno? ¿Del comercio que esas ganancias hacen posible? Tales son las preguntas que debieron confrontar los peruanos al día siguiente de la independencia y, de forma más apremiante todavía, desde el inicio de la guerra de 1879, en que súbitamente se perdió el guano del que se había vivido por treinta años, y el salitre, del que se esperaba vivir otros tantos.
    Este libro del historiador Carlos Contreras presenta los conflictos que se desataron a raíz del reparto del costo de la derrota de la guerra del salitre, así como el nuevo arreglo fiscal que hizo posible la “reconstrucción nacional” y el éxito económico de la “república aristocrática”.

Gremios mercantilesGremios mercantiles

  • Autor: Cristina Mazzeo
  • Año: 2012
  • Precio: S/. 40,00
  • Resumen: Este libro estudia la actuación de los gremios de comerciantes de Lima y México en la coyuntura de la independencia. Dichos gremios eran llamados Consulados y cumplían funciones que hoy son desempeñadas eminentemente por el Estado, como la recaudación de impuestos y el control del comercio. Aunque la independencia eliminó esas corporaciones en casi todas las nuevas naciones americanas, en el Perú el gremio revivió durante el gobierno de Agustín Gamarra, cuando recobró su papel de prestamista del gobierno a cambio de actuar como recaudador fiscal. Al estudiar esta institución clave para la interrelación entre la economía y la política a lo largo de un siglo, la historiadora Cristina Mazzeo reconstruye procesos clave para la comprensión de la independencia de América Latina, aportando datos respecto a la financiación de las guerras y las consecuencias que trajo el nuevo orden político.

Funcionarios y remuneracionesFuncionarios y remuneraciones

  • Autor: Juvenal Luque
  • Año: 2012
  • Precio: S/. 45,00
  • Resumen: Salvo ciertos trabajos pioneros, como el del historiador Rolando Mellafe, los salarios de la burocracia virreinal peruana no se habáin investigado con la amplitud necesaria. Este libro de Juvenal Luque, profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, viene a llenar ese vacío al estudiar los salarios civiles del ramo de Hacienda durante los siglos XVII y XVIII, correspondiente a la época madura del virreinato.
    El monto de los salarios, su evolución a través del tiempo y la forma cómo se pagaban, expresan mucho acerca de la sociedad de entonces. Este libro proporciona información detallada para el caso de los funcionarios encargados de la finanzas públicas en la época bajo estudio.
    La investigación descansó en la revisión, análisis y verificación de un considerable acervo informativo procedente de archivos peruanos y extranjeros, lo que permite al autor presentar una visión amplia y precisa del tema.

La gobernabilidad y el leviatán guaneroLa gobernabilidad y el leviatán guanero

  • Autor: Javier Tantaleán Arbulú
  • Año: 2011
  • Precio: S/. 60.00
  • Resumen: La riqueza producto del guano que disfrutó el Estado peruano a mediados del siglo XIX pareció la ocasión propicia para que un país que sentía haber padecido un largo expolio de sus riquezas durante el periodo colonial, pudiera cobrar una revancha histórica en el camino de la prosperidad y del desarrollo. Dicha riqueza quedo, sin embargo, como una oportunidad desperdiciada, por lo que varios historiadores se han dado a la tarea de explicar que fue lo que falló en esa ocasión. En esta obra, Javier Tantaleán Arbulú enfoca el tema alrededor de la gobernabilidad que, paradójicamente, la riqueza del guano habría socavado. Un Estado mas próspero debería, en principio, poder hacer un mejor gobierno, pero como este libro nos enseña, también podría deslizarse mas fácilmente en el camino de la corrupción y la prebenda. Javier Tantaleán Arbulú falleció cuando este libro estaba en prensa, por lo que se trata de una publicación póstuma con la que queremos rendir homenaje a su labor como investigador de nuestro pasado económico.

Compendio de historia económica del Perú. Economía de la primera centuria independiente. Tomo 4Compendio de historia económica del Perú. Economía de la primera centuria independiente. Tomo 4

  • Autores: Jesús Cosamalón, Fernando Armas, José Deustua, Martín Monsalve, Alejandro Salinas
  • Año: 2011
  • Precio: S/. 85.00
  • Resumen: Este tomo desarrolla la evolución de la economía peruana a lo largo de la primera centuria de vida independiente, extendiendo el análisis desde el inicio de la república hasta la ocurrencia del célebre “crack” mundial de 1929. El período cubierto corre así entre 1821 y 1930. Durante esa larga centuria acontecieron importantes episodios que marcaron nuestro pasado económico, tales como el apogeo de las exportaciones de guano, la derrota en la guerra del salitre y la adopción del patrón oro para el sistema monetario. Fue propiamente la época de transición entre la organización económica colonial y la consolidación de una economía nacional. Los autores del volumen realizan un tratamiento sectorial del periodo, volcándose al estudio de la minería, tanto metálica (plata, cobre) cuanto no metálica (guano, salitre, petróleo); la agricultura, tanto aquella dirigida al mercado exterior (azúcar, algodón), cuanto la orientada al consumo interno; la industria, las finanzas públicas, la población y el empleo.

La formación de la economía peruanaLa formación de la economía peruana

  • Autor: Shane J. Hunt
  • Año: 2011
  • Precio: S/. 75.00
  • Resumen: Nada mejor para comprender los fundamentos y los problemas de una economía nacional que investigar su pasado. Tal es la convicción con que han sido escritos los ensayos reunidos en este libro del eminente profesor norteamericano Shane Hunt. Escritos en su mayor parte durante los años setenta, pocos de ellos fueron traducidos al castellano y menos aún circularon en publicaciones accesibles en el Perú. Algunos, incluso, permanecieron inéditos como Documentos de Trabajo que se guardaban en exclusivos centros de documentación. Para esta edición la traducción de tales trabajos fue revisada por el autor, quien además corrigió y actualizó algunos datos que habían sido publicados anteriormente incompletos o con algunos errores de edición. Quien lea este libro se sorprenderá, no solo con el talento y la meticulosidad con que son abordados los problemas históricos de la economía peruana, tales como el subempleo, la desigualdad o la especialización primario exportadora, sino además con la frescura que conservan estos artículos para el hace poco inaugurado siglo XXI.

Cuatros y billetesCuatros y billetes

  • Autor: Alejandro Salinas
  • Año: 2011
  • Precio: S/. 35.00
  • Resumen: El sistema monetario peruano tuvo una historia complicada e inestable a lo largo del siglo XIX. La apertura comercial y las importaciones generaron la fuga de la moneda del país. La salida de los españoles significó, además, el desorden en la emisión de monedas; la región andina fue inundada por la moneda feble boliviana, que contenía menor cantidad de plata que la oficial, pero sirvió para aliviar la escasez monetaria, consecuencia del desbalance del comercio exterior. Con el apogeo del guano nacieron los bancos y, con ellos, los billetes bancarios. Esto, junto con la difusión de la moneda feble, incubó una inflación de precios que perjudicó a los asalariados y perceptores de rentas fijas. En vísperas de la guerra del salitre, el gobierno se sumó al carnaval monetario y garantizó los billetes bancarios a cambio de préstamos para resolver su déficit, convirtiéndolos en billetes fiscales. La vida de estos terminaría inmisericordemente en la posguerra, acabando a la vez con la riqueza de muchas familias. Alejandro Salinas Sánchez, historiador peruano graduado en la Universidad Nacional de San Marcos e investigador en esa casa de estudios, da cuenta de ese tema. La historia monetaria no es un género muy cultivado en el país, por lo que este volumen constituye un significativo aporte al conocimiento de nuestro pasado económico y del impacto que este tuvo en la configuración de nuestra realidad nacional.

Crisis y decadenciaCrisis y decadencia

  • Autor: Kenneth Andrien
  • Año: 2011
  • Precio: S/. 35.00
  • Resumen: El siglo XVII fue una centuria de cambios y, por lo mismo, de crisis para la economía del virreinato del Perú. La minería dejaba de ser el único motor de la producción y el intercambio; comenzaba a compartir su papel con otros sectores, menos vinculados al mercado exterior y más conectados con las necesidades locales. En este contexto, sobrevino un programa de reforma fiscal desde Madrid, que se propuso aumentar la carga tributaria que pesaba sobre la colonia. La mitad del siglo XVII fue el escenario temporal de la batalla que libraron las autoridades metropolitanas, las virreinales y los empresarios coloniales por imponer los nuevos tributos, los primeros, y por esquivarlos, los últimos. Crisis y decadencia. El virreinato del Perú en el siglo XVII, da cuenta de esa historia; al hacerlo ilumina el proceso económico que vivía el Perú un siglo después de terminada la conquista española y ofrece datos valiosos sobre la producción, el comercio y la recaudación tributaria. En definitiva, es un clásico de la historia económica del Perú. Kenneth J. Andrien es profesor de la Universidad de Ohio, Estados Unidos, y un gran conocedor de la historia económica y política de los países andinos.

Empresas británicas economía y política en el Perú 1850-1934Empresas británicas economía y política en el Perú 1850-1934

  • Autor: Rory Miller
  • Año: 2011
  • Precio: S/. 45.00
  • Resumen: Este libro reúne un conjunto de artículos sobre la historia del Perú durante la segunda mitad del siglo diecinueve y el primer tercio del veinte, que tiene como común denominador el análisis de la interacción entre la economía y la política, entre los intereses de las empresas extranjeras (dominadas en el Perú de entonces por la presencia británica), y los de la élite económica y política nacional. Se revisan temas clásicos de la historia económica, como el del “imperialismo del libre comercio” o el comercio y las finanzas del guano y del salitre, junto a tópicos novedosos, como la historia de las empresas y de la corrupción. La mitad de estos textos ha sido traducida especialmente para esta edición, ofreciéndose por primera vez en castellano.

Guerra, finanzas y regiones en la historia económica del PerúGuerra, finanzas y regiones en la historia económica del Perú

  • Autores: Carlos Contreras; Cristina Mazzeo, y Francisco Quiroz (Editores)
  • Año: 2010
  • Precio: S/. 50.00
  • Resumen: Reúne una selección de catorce ponencias presentadas en el Encuentro de Historia Económica realizado en Lima por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Pontificia Universidad Católica del Perú. Incluye ponencias de balance de historiografía sobre la evolución económica colonial y republicana en el Perú, así como estudios monográficos sobre temas como la encomienda, los bienes de comunidad de la población indígena, los salarios públicos en el virreinato, el comercio de esclavos en la costa peruana, las finanzas del imperio del Brasil, los costos de la guerra de independencia, la cuestión de la moneda en la post independencia, la polémica sobre el guano en el siglo diecinueve, la extracción de caucho en la Amazonía y la supervisión bancaria y control tributario en el siglo veinte.

Economía del período colonial tardíoEconomía del período colonial tardío

  • Autores: Magdalena Chocano; Carlos Contreras; Francisco Quiroz; Cristina Mazzeo; Ramiro Flores
  • Año: 2010
  • Precio: S/. 80.00
  • Resumen: Es un análisis del período tardío o Borbónico de la historia económica del Perú, el cual corrió entre los años 1700 y 1821. En líneas generales fue una época de crecimiento de la población, la producción y el comercio. La actividad minera se recuperó, tras un prolongado estancamiento ocurrido desde el siglo diecisiete y tras el golpe que fue la secesión del Alto Perú, integrado a partir de 1776 al nuevo virreinato del Río de La Plata. A la exportación de plata se sumaron nuevos rubros que orientaron su producción al comercio de ultramar, como la cascarilla, el tabaco, el azúcar y la lana de los camélidos andinos. El Perú inició así una pequeña – pero importante por su novedad- diversificación de sus exportaciones.

El embrujo de la plataEl embrujo de la plata

  • Autor: José R. Deustua
  • Año: 2009
  • Precio: S/. 35.00
  • Resumen: Trata del impacto que tuvo la minería sobre la economía nacional del Perú, un país situado en la periferia del capitalismo mundial durante el siglo XIX. El autor sostiene que la minería, además de ser un sector clave en la exportación, jugó un papel decisivo en la creación de un mercado interno y en el desarrollo del Perú como nación. El libro trata con profundidad la cuestión de la construcción de mercados y el desarrollo interno en América Latina en el siglo XIX.

Economía del período colonial tempranoEconomía del período colonial temprano

  • Autores: Héctor O. Noejovich; Carmen Salazar-Soler; Margarita Suárez; Luis M. Glave; Miriam Salas
  • Año: 2009
  • Precio: S/. 85.00
  • Resumen: Se ocupa del proceso económico desenvuelto durante el período corrido entre la conquista española y el final de la dinastía de los reyes Austria o Habsburgo, hacia 1700. Comprende así unos ciento setenta años de historia, que sin duda fueron decisivos para la configuración de la economía del Perú moderno. Durante ellos ocurrió la gran transición de una economía de autoconsumo, que no conocía el mercado ni la moneda y vivía aislada del mundo, a una economía de tipo colonial, anexada a un vasto imperio regido por una monarquía católica. La inserción a este imperio significó la especialización de la economía del virreinato en la producción de plata, para lo cual debió desarrollarse instituciones que proveyesen de mano de obra, capital e insumos a los centros mineros.

La firma inglesa Gibbs y el monopolio del guano en el PerúLa firma inglesa Gibbs y el monopolio del guano en el Perú

  • Autor: William M. Mathew
  • Año: 2009
  • Precio: S/. 40.00
  • Resumen: Entre las empresas comerciales que participaron en el negocio del guano peruano en el siglo XIX, la firma inglesa Gibbs e hijos fue, junto con la casa Dreyfus hermanos, la más importante. Entre los años cuarenta y sesenta de dicha centuria fue la firma Gibbs la encargada de extraer, transportar y comercializar el guano en los más importantes mercados del mundo. El libro del historiador escocés William Mathew es una prolija investigación acerca de cómo esta firma comercial debió negociar con el gobierno peruano para poder sostenerse como la principal concesionaria del negocio del guano, un producto que la diosa fortuna había dado a nuestro país en monopolio mundial absoluto. El libro permite discutir el siempre polémico tema de las relaciones entre los países "fuertes" y "débiles", o más precisamente, entre los empresarios de aquellos y los políticos de estos; un tema que en el Perú de hoy no ha perdido actualidad.

Artesanos y Manufactureros en Lima colonialArtesanos y Manufactureros en Lima colonial

  • Autor: Francisco Quiroz Chueca
  • Año: 2008
  • Precio: S/. 40.00
  • Resumen: Los artesanos representaron el origen de la industria moderna, por lo que en diversas sociedades su estudio ha resultado crucial para entender la transición de la economía tradicional, basada en la agricultura y el comercio esporádico, a la economía moderna, volcada a la producción manufacturera y al comercio masivo. Este libro viene a dar cuenta de la evolución de los artesanos de la capital virreinal entre los siglos XVI al XVIII. Panaderos, herreros y carpinteros (entre otros productores) son retratados en sus aspectos tecnológicos, de organización empresarial y de mercado, así como en el tipo de relaciones que entablaron con otros agentes económicos y sociales. La investigación descansó en la compulsa de un cuantioso material de archivos peruanos y extranjeros, permitiendo al autor una visión amplia y precisa del tema.

Economía PrehispánicaEconomía Prehispánica

  • Autores: Luis G. Lumbreras, Peter Kaulicke, Julián I. Santillana, Waldemar Espinoza
  • Año: 2008
  • Precio: S/. 70.00
  • Resumen: Este libro da cuenta de los aspectos económicos en el Antiguo Perú o período prehispánico. Recorre así el desenvolvimiento de la producción y el consumo material en el territorio de los Andes Centrales, desde unos veinte mil años atrás, hasta el siglo XVI de nuestra era. El elemento común de este prolongado lapso fue el aislamiento en el que vivió la población andina respecto del mundo. En la medida que el contacto posterior ocurrió de forma traumática para la población del país, se entiende que algunos historiadores hayan calificado esta era como la de la “Autonomía”. Aislados y sin depender de nadie, hasta hace cinco siglos los habitantes de este suelo debieron inventar sus propios artefactos y crear su propia cultura.

Borbones y AguardienteBorbones y Aguardiente

  • Autor: Kendall W. Brown
  • Año: 2008
  • Precio: S/. 40.00
  • Resumen: Este libro es una de las mejores monografías regionales que existen acerca de la historia económica del Perú. Versa sobre la intendencia de Arequipa, cuyos límites en el siglo XVIII abarcaban hasta Tarapacá, por el sur, e Ica, por el norte. Concentrándose en el estudio de los cambios introducidos por la administración Borbónica, el autor da cuenta del estado de la agricultura de la región, con particular atención a la producción de aguardiente.
    Asimismo, se refiere a los vaivenes de la minería, cuya actividad era importante en la zona de Tarapacá y Cailloma; al tráfico comercial que vinculaba a la región con el Alto Perú; y al drama de los nuevos impuestos aplicados por el gobierno. Las consecuencias de tales reformas fueron de tal magnitud, que en cierta forma abrieron el paso a las luchas por la independencia.

Mesa de partes

Horario de atención:
Lunes a Viernes: 9:00 a. m. - 4:30 p. m.

Mesa de partes virtual

mesadepartesvirtual@bcrp.gob.pe
(Formato PDF, máximo 15 MB)
 

Canje de Numerario

Horario de atención:

Lunes a Viernes: 9:15 a. m. - 3:15 p. m.