- 2024
- 2023
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2011
- 2010
- 2009
- 2008
- 2007
- 2006
- 2005
- 2004
- 2003
- 2002
2025
Marzo
- Relación entre las distintas medidas de empleo y la actividad económica.
- La calidad de la regulación y la competitividad de la economía.
- Evolución de las tasas de rendimiento de bonos gubernamentales en Perú y América Latina (2019-2025).
- Evolución del crédito por factores estructurales.
- Liquidez y tasas de interés: explorando la relación.
- Evolución del circulante en Perú: una comparación a nivel de América Latina.
- Proceso de convergencia de la inflación a la meta.
- Distribución de los precios relativos y dinámica de la inflación.
2024
Diciembre
- Implicancias económicas de posibles medidas en los Estados Unidos.
- Ingresos laborales e inflación.
- La congestión del transporte urbano y sus efectos económicos.
- Ninis y pobreza monetaria.
- Los flujos migratorios en Perú.
- Influencia de las expectativas de la tasa de política monetaria sobre el avance en el cumplimiento de los requerimientos de encaje de las entidades financieras.
- Evolución del crédito en moneda extranjera por segmento exportador e importador.
Setiembre
- Periodos de reducción de la inflación y evolución de la pobreza monetaria.
- La inseguridad ciudadana y su impacto en la economía.
- Dinámica laboral: Un análisis de los cambios en el empleo y la formalidad.
- Nuevos índices de condiciones financieras para el Perú.
- Importancia de la curva de rendimiento soberana en el desarrollo del mercado de renta fija.
- Inclusión financiera de hogares vulnerables.
- Análisis de la relación intertemporal entre la inflación y sus expectativas.
- Evolución reciente de la distribución de inflación por rubros.
Junio
- Episodios de alza en los precios de servicios en Estados Unidos, 1985-2024.
- Evolución y desarrollo del sector agroexportador.
- El rol de las expectativas empresariales en la inversión residencial y no residencial.
- Diferencial negativo de las tasas de política monetaria de Perú y Estados Unidos en 2005-2007.
- Precios relativos e inflación en la economía peruana.
- Análisis desagregado de la inflación: cambios en el nivel, persistencia y volatilidad a lo largo del tiempo.
Marzo
- Evolución de la conflictividad social y expectativas económicas.
- Eventos climáticos adversos enfrentados por los hogares peruanos.
- Recuperación económica departamental: evolución y desafíos.
- El salario mínimo y la informalidad.
- Determinantes de los pagos a cuenta del impuesto a la renta de tercera categoría.
- Rigideces en el gasto del gobierno general presupuestal.
- El encaje como instrumento complementario de política monetaria.
Diciembre
- Choques que afectaron la economía peruana en 2023.
- Fechado del ciclo económico.
- El Fenómeno El Niño Costero 2017 y la vulnerabilidad de los hogares peruanos.
- Estimaciones del Balance Oferta – Demanda en el Sector Eléctrico 2023-2026.
- La experiencia histórica internacional y peruana frente a choques inflacionarios.
- Hechos estilizados de circulación por denominación.
- Indicadores de inflación de alta frecuencia y patrones de precios de supermercados.
Setiembre
- Impacto de la inestabilidad social en la actividad económica de los últimos años.
- Desafíos para elevar el crecimiento potencial de la economía peruana.
- Persistencia de la pobreza y dinámica del empleo.
- Efecto de los nuevos feriados sobre la economía.
- La evolución reciente de la Tasa Natural de Interés en el Perú.
- Medición del ciclo crediticio después de la pandemia del COVID-19.
- Efectos dinámicos de la política monetaria sobre la curva de rendimiento.
Junio
- El Fenómeno El Niño y su impacto en la economía peruana.
- Crecimiento, precios y pobreza monetaria en el Perú: 2004-2022.
- Confianza empresarial y actividad económica.
- El empleo alrededor del sueldo mínimo: principales características de los trabajos formales e informales en el Perú.
- Choques de oferta y demanda de crédito en el Perú.
- Tendencias recientes de las tarifas eléctricas residenciales en la región.
Marzo
- Impacto de la interrupción de actividades económicas a nivel regional.
- Calidad del gasto público y PBI potencial.
- Evolución de los activos líquidos de alta calidad en moneda nacional.
- Nuevos programas de créditos garantizados y reprogramaciones.
- Expectativas inflacionarias en episodios de elevada inflación.
- Paralizaciones y evolución de precios a nivel regional.
Diciembre
- Episodios de apreciación del dólar en los mercados internacionales.
- Empleo múltiple y horas de trabajo como respuesta a situaciones adversas.
- Evolución de los créditos de consumo.
- Análisis desagregado de la inflación: sincronización, efectos spillovers, cambios en precios relativos y persistencia.
- Tendencias de las tarifas eléctricas residenciales: comparación regional.
Setiembre
- Las nuevas restricciones en el mercado europeo del gas: impacto sobre el crecimiento y la inflación global.
- Choques adversos que enfrentaron los hogares peruanos en los últimos 15 años.
- Cuarta ola de contagios por COVID-19.
- Evolución de los balances de los bancos centrales.
- Hechos estilizados de las expectativas de inflación.
Junio
- El rol de la competitividad para atraer inversión privada y generar empleo formal.
- Impacto en precios de la reducción temporal de impuestos a algunos productos.
- Efecto traspaso de la tasa de interés de referencia a las tasas del sistema financiero.
- Veinte años de publicación de los Reportes de Inflación.
- Impacto de los precios de los alimentos y combustibles en el bienestar de los hogares peruanos.
- Inflación global y factores idiosincráticos en Latinoamérica.
- Evolución reciente del abastecimiento y los precios de fertilizantes.
Marzo
- El conflicto entre Rusia y Ucrania: canales de transmisión sobre la economía global
- Observaciones empíricas de la pandemia del COVID-19 durante la ola ómicron
- Comercio exterior con Rusia y Ucrania
- Indicadores de empleo
- Conflictos y actividad minera
- La respuesta de política monetaria ante choques de oferta
- Fertilizantes: contexto internacional, impacto local e implicancias
- Cambio del periodo base para el cálculo de la inflación
Diciembre
- Impacto de los choques de oferta sobre los precios de importación
- Gobernanza y estabilidad macroeconómica
- Perspectivas sobre la educación básica en Perú, 2020 - 2021
- Efectos de largo plazo del COVID-19 en Perú
- Evolución y recomposición de la deuda pública
- Retiro del estímulo monetario en América Latina
- Evolución reciente de los nuevos deudores por segmento de crédito
- Volatilidad Cambiaria en América Latina: Factores Comunes e Idiosincráticos
Setiembre
- Episodios de alza en los precios internacionales de los alimentos
- El episodio de alta inflación global durante los años setenta
- Importaciones de alimentos, acuerdos comerciales y precios de alimentos
- Incremento de costos de transporte marítimo global
- Perú: impacto de la vacunación sobre infecciones por COVID-19 y exceso de muertes
- El tono de comunicación de la política monetaria en el Perú
- Estimación de la morosidad de las empresas que accedieron al programa Reactiva Perú
- Metas de Inflación en el Perú y anclaje de expectativas
Junio
Marzo
- Construcción residencial y el mercado inmobiliario
- COVID-19 en Perú y el mundo: nuevas medidas focalizadas
- Semáforos epidemiológicos regionales: Número de reproducción R y flujo de muertes
- Nuevos programas de créditos sobre apoyo a empresas mediante créditos garantizados en la nueva etapa del COVID-19 y facilidades de liquidez de los bancos centrales
- Intervención cambiaria y tipo de cambio real
- El mandato del Banco Central
Diciembre
- Segunda Ola de COVID-19 en el mundo: retos para las políticas en el Perú
- Indicadores de endeudamiento y de vulnerabilidad externa
- Estimación del número de reproducción (R) para Perú
- Impactos agregados del choque COVID-19
- Descomposición de la evolución de la deuda pública
- Evolución del mercado de Bonos Soberanos, principales participantes y cambios de estructura en el tiempo
- Evolución del mercado cambiario y flujos por tipo de agentes durante el COVID-19
Setiembre
- Nuevas medidas adoptadas para la lucha contra el COVID-19 y lecciones de la experiencia internacional
- El avance de las próximas vacunas contra el COVID-19
- El choque COVID-19: Descomposición entre Oferta y Demanda
- Perspectivas fiscales de mediano plazo
- El programa Reactiva Perú
- Experiencia internacional de los programas de apoyo al crédito durante el COVID- 19
- Resultados de la Encuesta de Condiciones Financieras y Acceso a Reactiva Perú
Diciembre
- Medidas recientes para reactivar la inversión pública
- Operaciones de administración de deuda
- Condiciones crediticias y escenarios de riesgo para el crecimiento del PBI
- Intervención cambiaria y metas de inflación
- Efecto de la política monetaria expansiva sobre las tasas de interés del sistema financiero
- Relación entre inflación y actividad económica en el corto plazo
Setiembre
- Decisiones recientes de tasas de interés de bancos centrales
- La Ley de Promoción del Sector Agrario y su relación con el ingreso de los trabajadores
- Encuesta de opinión sobre el sector agroexportador no tradicional
- Actualización de la estimación del producto potencial y la tasa de interés natural
- Evolución reciente del precio de los gasoholes
Junio
- Impacto de las tensiones comerciales sobre la inversión y el comercio
- Avances en la simplificación administrativa de comercio exterior
- Desestacionalización de indicadores económicos
- Modificaciones en el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC)
- Operación de Administración de Deuda de junio de 2019
- Dolarización de depósitos y créditos de las empresas por sector económico
- Tarifas eléctricas de clientes libres y clientes regulados
Marzo
Diciembre
- Efectos de las tasas de interés internacionales en el crédito interno
- Efecto de las medidas de desdolarización del BCRP en el crédito del sistema financiero
- El ciclo financiero en el Perú
- La política monetaria del BCRP y la tasa de interés de la Fed
- Operación de administración de deuda del gobierno peruano en el mercado internacional
- Evolución de la composición del gasto no financiero del gobierno general
- Encuesta de opinión sobre proyectos mineros
- Tendencia de las tarifas eléctricas residenciales
Setiembre
- Tensiones comerciales: desarrollos recientes y canales de transmisión
- El papel de los fundamentos macroeconómicos y las vulnerabilidades ante periodos de incertidumbre en economías emergentes
- Recuperación reciente de la actividad económica
- Determinantes del crecimiento potencial
- La inversión pública subnacional y el ciclo de cambio de autoridades
Junio
- Evolución de la agroexportación
- Empleo formal - Planilla Electrónica
- Efectos en la Inflación y la recaudación de los cambios recientes al impuesto selectivo al consumo (ISC)
- Mecanismo de ejecución de inversión pública para los juegos panamericanos Lima 2019
- La importancia del tono de la comunicación en la Política Monetaria
- Actualización de la canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC)
Marzo
- Implicancias de la reforma tributaria en Estados Unidos
- El rol de los términos de intercambio en la actividad económica del Perú
- Remuneración mínima vital, informalidad y competitividad
- Términos de intercambio y recaudación
- Desdolarización del crédito, evidencia macro y micro
- Inflación acumulada y cambio de precios relativos
Diciembre
Setiembre
- Ciclos de alza de la Fed y evolución del dólar en los mercados internacionales
- Mecanismos de transmisión de los precios de exportación e importación
- Proyecto de Ley de Presupuesto 2017
- Hechos estilizados del sistema financiero peruano: Tipo de cambio y fuentes de expansión del crédito
- Evolución de la inflación en los países con metas explícitas
Junio
- PBI Potencial: Proyectos de irrigación
- Empleo e informalidad
- Autonomía del Banco Central de Reserva del Perú
- Perspectivas de largo plazo de la dolarización
- Morosidad en la banca y dolarización del crédito
- Esquemas de metas de inflación y política monetaria anticíclica
- Estimación de la tasa natural de interés
Marzo
- Ciclo minero y cuenta corriente de la balanza de pagos
- Factores que afectan el PBI Potencial: Trabas en el funcionamiento de negocios
- Relación de largo plazo entre inflación y crecimiento
- Nueva metodología para el cálculo de las cuentas estructurales y guía ex ante de resultado estructural
- Efecto traspaso de tipo de cambio a inflación en economías dolarizadas: Mecanismos de transmisión
- Índice de margen agregado e inflación
- El impacto de la meta de inflación sobre la inflación
Diciembre
- Determinantes de la Productividad Total de los Factores (PTF)
- Bono demográfico y empleo
- Tendencias recientes de las emisiones de bonos de empresas latinoamericanas en el exterior
- Impacto de la inversión pública en la actividad económica
- Efectos del programa de desdolarización del crédito
- El tipo de cambio y efecto hoja balance
- Actualización de estimación del tipo de cambio real de equilibrio
- Precios domésticos de los combustibles
Setiembre
- Los eventos extremos El Niño en el Perú
- Potencial agroexportador del Perú
- Fuentes de expansión del crédito al sector privado y las operaciones de reporte del BCRP
- La volatilidad del tipo de cambio real multilateral en el Perú
- ¿Qué explica el desvío de la Inflación? Un análisis de descomposición histórica
- Situación de los precios de los gasoholes
Mayo
- Impulsando al sector construcción
- Avances en competitividad minera
- Algunas reflexiones sobre la remuneración mínima vital en el Perú
- Dinámica de la inversión pública de gobiernos subnacionales
- Avances del programa de desdolarización
- Intervención cambiaria y volatilidad del tipo de cambio en el Perú
- Actualización de la estimación del tipo de cambio real de equilibrio
- Tipo de cambio e inflación
- Sistema de la franja de precios agrícolas
Enero
- La caída en el precio del petróleo: los canales de transmisión
- Cálculo de la productividad total de los factores (PTF)
- Modificaciones en las tasas del Impuesto a la Renta
- Nuevas modalidades de inyección de liquidez en soles del BCRP
- Medidas recientes del BCRP para acelerar la desdolarización del crédito
- Límites a las posiciones de derivados: Evidencia empírica internacional
- Estimación del tipo de cambio real de equilibrio
Octubre
- Indicadores internacionales de competitividad
- Multiplicadores de la inversión pública
- El canal de tasas de interés y la efectividad de la política monetaria
- Evidencia empírica sobre efectos dinámicos de la tasa de encaje en el Perú
- Precios de vivienda en el Perú y el resto del mundo
- Rigideces en la transmisión de la reducción de los precios internacionales
- Metodología de estimación de la brecha producto
Julio
- Efectos del Fenómeno de El Niño
- Los términos de intercambio, la inversión privada y la actividad económica
- Medidas para la promoción de la inversión
- Medidas fiscales recientes
- Dolarización de los depósitos y la evolución de las tasas de interés pasivas en el sistema financiero
- Dolarización del crédito, medidas de encaje y volatilidad cambiaria
- Descomposición histórica de la inflación
Abril
- Proyecciones y cambio de año base de las Cuentas Nacionales
- Productividad laboral: el Perú en una perspectiva global y regional
- Operaciones de compra con compromiso de recompra de moneda extranjera
- Denominación de tipo de moneda en los contratos de concesiones de infraestructura
- Efectos de la brecha del producto sobre la inflación: la curva de Phillips
Diciembre
- Ajuste fiscal en Estados Unidos
- Balance oferta - demanda del sector eléctrico: 2013 - 2014
- La Alianza del Pacífico como iniciativa de integración regional
- Multiplicadores fiscales contingentes al estado de la economía
- Choques de oferta y política monetaria
- Medidas regulatorias recientes de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP
Setiembre
- Tendencias recientes en los mercados internacionales de alimentos
- Exposición del Perú a China
- Anuncios de proyectos de inversión privada
- Experiencia Internacional con Reglas Fiscales Estructurales
- Tipo de cambio real y posición fisca
- Instrumentos de Intervención Cambiaria Esterilizada
- Dinamismo del fondo privado de pensiones
- Indicadores del mercado inmobiliario
- Choques permanentes y transitorios en el nivel de precios
Junio
Marzo
- Grecia: segundo paquete de ayuda y reestructuración de la deuda
- Sector eléctrico: Balance oferta-demanda a nivel nacional y regional 2012 - 2013
- Exportaciones no tradicionales: Crecimiento y diversificación (1996-2011)
- Metodología de cálculo del resultado estructural
- Modificaciones recientes al Fondo de Combustibles
- Endeudamiento y riesgo sistémico: el rol de los instrumentos macroprudenciales
- Dolarización financiera ¿qué tanto difiere entre personas naturales y jurídicas?
- De instrumentos microprudenciales a macroprudenciales
- Proceso de desdolarización de las pensiones del sistema privado de pensiones
Diciembre
- Competitividad y clima de negocios en el Perú: situación y agenda
- Consolidación fiscal 2012-2013
- Fortalezas de la economía peruana ante eventual profundización de la crisis de deuda de la Eurozona
- Instrumentos macroprudenciales cíclicos
- Política monetaria en escenarios de incertidumbre
- Reforzando el potencial de inclusión financiera: el caso de los pagos móviles
Setiembre
Junio
- Desarrollos recientes en las economías con problemas de deuda
- Balance oferta-demanda de generación eléctrica (2011-2013)
- Fuentes de crecimiento económico y competitividad en el Perú
- El tipo de cambio real multilateral y sus fundamentos
- Proyecto de ley de operaciones de reporte, venta y compra simultáneas y transferencia de valores
- Traspaso de tipo de cambio a inflación
- Precios de alimentos y volatilidad de la inflación
Marzo
Diciembre
Setiembre
- Precios de alimentos: Una comparación con el episodio 2007-2008
- Perú: evolución de la productividad y agenda pendiente
- Resultado económico estructural e impulso fiscal
- Reglas fiscales de los gobiernos locales
- Política monetaria en un contexto de dolarización
- La intervención cambiaria del BCRP y sus mecanismos de esterilización
Junio
Marzo
- Proyectos de Inversión
- Perspectiva del abastecimiento eléctrico 2010 - 2030
- Medidas recientes de política monetaria: Enero - Marzo 2010
- Nuevos límites a la posición de cambio de los bancos
- Pensiones en nuevos soles: ampliando las alternativas de los pensionistas
- Fondo para la estabilización de los precios de los combustibles derivados del petróleo
- Cambio del año base del índice de precios al consumidor de Lima Metropolitana
Diciembre
- Inicio del ciclo de elevación de tasas de interés en algunos países
- Desbalance mundial
- Comportamiento de la inversión privada durante los ciclos económicos
- Contracción crediticia internacional y el crédito en el Perú
- Las ventajas de la acumulación de reservas internacionales para economías emergentes
- Experiencia internacional de los bonos cubiertos
Setiembre
- ¿Es suficiente el crecimiento de China para mantener el dinamismo mundial?
- Avances y agenda pendiente en competitividad
- Racionalidad de la intervención cambiaria del BCRP
- Medidas monetarias del BCRP frente a la crisis internacional
- Regulación y supervisión macro-prudencial: primeras lecciones de la crisis financiera internacional
Junio
Marzo
- EEUU: Medidas para enfrentar la crisis financiera
- Generación eléctrica: Riesgos en el corto plazo y agenda pendiente de largo plazo
- La economía peruana frente a los choques externos negativos
- Respuestas de política fiscal ante la crisis externa
- La intervención cambiaria del BCRP
- Descalce de monedas de empresas del sector real
- ¿Qué explica los movimientos de la inflación en el Perú?
- Traspaso del tipo de cambio a precios
Setiembre
- Desarrollo de la crisis financiera internacional
- Problemas en el abastecimiento eléctrico: 2008 - 2018
- Métodos de estimación del crecimiento del PBI potencial
- Acumulación preventiva de reservas internacionales
- La correlación entre el crecimiento del dinero y la inflación
- Pass-through del tipo de cambio a precios
Mayo
- ¿Son los efectos de los choques de petróleo en esta década diferentes a los de la década del setenta?
- Presiones inflacionarias en las economías emergentes
- El ahorro por el uso del gas natural
- Competitividad y crecimiento
- Hacia una mayor competitividad de los puertos peruanos
- El encaje como instrumento de política monetaria
- Indicadores de auge crediticio
- Evolución reciente en el mercado de arroz
- Medición de la incertidumbre en las proyecciones
Enero
- Efectos económicos de las medidas recientes de encaje
- Precios de alimentos e inflación
- Formación de precios: Principales determinantes
- Inflación e IPC nacional
- Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados de Petróleo
- Los desarrollos recientes en Estados Unidos y su posible impacto en el resto del mundo
- Balance de oferta y demanda del sector eléctrico
- Dolarización de los créditos hipotecarios
Setiembre
- Desarrollos recientes en los mercados financieros internacionales
- Choques de oferta y metas de inflación
- Incremento en los precios de alimentos y presiones inflacionarias
- Crecimiento reciente del consumo del sector privado
- El abastecimiento eléctrico 2008-2009
- Perspectivas de la balanza de pagos
- Riesgos macroeconómicos y política fiscal: 2007-2009
- Fuentes de variación de la deuda pública
- Perú en los índices de competitividad
- La cobertura cambiaria: los forwards de divisas
Mayo
- La comunicación de la Política Monetaria
- La curva de rendimiento y su uso para el análisis monetario
- Evolución del Mercado de Acciones peruano
- Carry Trade y volatilidad en los mercados internacionales
- Biocombustibles: Desarrollos recientes
- Crecimiento diversificado del empleo
- Impacto de la globalización en la inflación
Enero
Setiembre
- Efecto de la tasa de interés interbancaria en nuevos soles sobre el resto de tasas de interés
- El efecto hoja de balance
- Evolución del Tipo de Cambio Real
- Ajuste de precios de los inmuebles y los efectos sobre el crecimiento en los Estados Unidos de América (EUA)
- Mayor volatilidad de las economías emergentes
- Evolución del impulso fiscal
- Presupuesto por resultados para impulsar la calidad del gasto público
- Cambios recientes del patrón de deuda en las economías emergentes
- Ciclo económico y política monetaria
- Los términos de intercambio y el dinamismo de la economía
- Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno el Niño (ENFEN)
- Impacto de norma de fijación de precios en Nuevos Soles
Mayo
- Fluctuaciones de precios de los alimentos e inflación
- Indicadores alternativos de inflación subyacente
- Evolución de las reservas internacionales
- Desarrollos recientes en los mercados financieros internacionales
- ¿Fundamentos o burbuja especulativa en el mercado de commodities?
- Aspectos del TLC con Estados Unidos de Norteamérica
- Desarrollo del mercado de bonos en nuevos soles
- Canje de deuda interna
- Impacto del precio internacional de combustibles
Enero
- Inflación baja y bienestar
- Precio del gas de Camisea para el sector eléctrico
- Posición de la política monetaria
- Esquema de metas de inflación en una economía parcialmente dolarizada
- Tipo de cambio real de equilibrio en el Perú
- Tipo de cambio y diferencial de tasas de interés
- Intervención cambiaria del banco central: aspectos conceptuales y operativos
- Condiciones climáticas y posibilidad de ocurrencia de la Niña
- Manufactura no primaria: crecimiento 2004-2005
- El sector textil frente a la eliminación de cuotas
- Evaluación continua de la meta de inflación
Agosto
- Fondo de estabilización de los precios de los combustibles
- El mercado del gas en el Perú
- Calificación de riesgo y Spreads de bonos soberanos
- Prepago de deuda externa con el Club de París
- Impacto de la revaluación del Yuan
- Curva de rendimiento invertida de los bonos del tesoro de Estados Unidos de NA como indicador anticipado de actividad económica
- Riesgos de sobrecalentamiento del mercado inmobiliario
- Proyección de términos de intercambio
- Precios del petróleo
Mayo
Enero
- Medición de la meta de inflación
- Efectos de la apreciación nominal sobre la inflación
- Ley de difusión de precios en nuevos soles
- Debilitamiento internacional del dólar
- Entorno internacional 2004
- Evolución de la manufactura no primaria en el año 2004
- La relación entre dinero e inflación
- Nivel de RIN y costo de esterilización
- Desdolarización del crédito al sector privado
- Tasa de remuneración al encaje en dólares
- Eliminación de las cuotas textiles
- Factores de riesgo de la economía mundial
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002