El jurado declaró esta categoría como desierta.
Propuesta ganadora: “Elaboramos un catálogo de textos descriptivos de instrumentos musicales de nuestros antepasados: los huacos silbadores”
Autora: Milagritos Salas Asencios
Mención honrosa
Propuesta ganadora: “Tejemos historias que nos representan para difundirlas a través de un storytelling”
Autora: Shirley Mejías Sullón
Mención honrosa
El jurado declaró esta categoría como desierta.
Propuesta ganadora: “Más allá del mapa del Perú”
Autora: Evelyn Llatas Mestanza
Propuesta ganadora: “Produciendo melodías ancestrales”
Autor: Jesús Eloy Reyes Huamán
Mención honrosa
Propuesta ganadora: “La percepción espacial a través de la diversidad de estilos en el arte peruano”
Autora: Nataly del Carmen Salazar Quiroz
Menciones honrosas
El jurado declaró esta categoría como desierta.
Propuesta ganadora: “Taller de teatro de sombras para generar historias basadas en los grabados del pintor peruano José Sabogal”
Autora: Vania Fantasía Guevara Pérez
Mención honrosa
Propuesta ganadora: “CuestionARTE para EmpoderARTE”
Autora: Luz María Guevara Llatas
Menciones honrosas
Propuesta ganadora: “Cuidemos la vida, todos somos parte de la naturaleza”
Autora: Hilda Fernández Quispe
La tercera edición del concurso “Docente Innovador MUCEN” busca promover la creación de proyectos de aprendizaje en los cuales las colecciones del Museo Central sirvan como herramientas educativas.
El 28 de abril de 2023 es el plazo límite para el envío de las propuestas a través del Formulario virtual que se habilitará a partir del 1 de abril de 2023.
El concurso está dirigido a todos los docentes de Educación Básica Regular (EBR) y/o Educación Básica Especial (EBE) a nivel nacional que se encuentren laborando en una institución educativa pública y/o privada al momento de su postulación.
El concurso está dirigido únicamente a docentes de Educación Básica Regular (EBR) Inicial, Primaria, Secundaria o Educación Básica Especial (EBE) del ámbito público o privado.
La postulación es de carácter individual y está dirigido a docentes de 18 años a más.
El postulante podrá participar en una o más categorías si así lo desea, pero solo podrá obtener el premio en una de estas.
Pueden participar docentes que impartan cualquier disciplina perteneciente al Currículo Nacional de la Educación Básica Regular (EBR) y/o Educación Básica Especial (EBE).
El concurso está dirigido únicamente a docentes de Educación Básica Regular (EBR) de inicial, primaria y secundaria, así como a docentes de Educación Básica Especial (EBE). No está dirigido a estudiantes de estas áreas de especialización.
La temática principal para esta edición es EL PERÚ REPRESENTADO. Los proyectos de aprendizaje deberán desarrollar esta temática desde una o más asignaturas bajo un enfoque interdisciplinario.
La temática explora cuáles son los símbolos que nos representan como peruanos y cómo las obras de arte han servido para mostrar parte de nuestra identidad. A lo largo de la historia del Perú independiente encontramos representaciones de qué es el Perú tanto en ámbitos oficiales como en usos y prácticas populares, así como en obras de arte que plasman e interpretan el territorio y escenas históricas.
Nuestro pasado precolombino, por otro lado, también forman parte de la formación de la nación peruana. Por ello, encontramos imágenes que nos conectan con nuestro pasado en diseños de ropa, logos de marcas, obras de arte e incluso en monedas y billetes. El territorio es otra manera de aproximarnos a comprender la diversidad de identidades que componen el Perú. Un espacio en el cual la megadiversidad ecológica y geográfica tiene como correlato la presencia de múltiples pueblos originarios.
La temática podrá ser abordada desde una o más asignaturas, con un enfoque interdisciplinario. De esta manera, este proceso deberá guiar a los estudiantes a reflexionar en torno a la diversidad cultural y natural del Perú desde las ciencias naturales, las matemáticas, la tecnología o bien desde las artes, la historia, la economía, la geografía, entre otras.
La temática podrá ser abordada desde una o más asignaturas, con un enfoque interdisciplinario. De esta manera, este proceso deberá guiar a los estudiantes a reflexionar en torno a la diversidad cultural y natural del Perú desde las ciencias naturales, las matemáticas, la tecnología o bien desde las artes, la historia, la economía, la geografía, entre otras.
En este documento se solicitan los siguientes contenidos: objetivos, beneficiarios, tiempo de desarrollo, piezas seleccionadas, propuesta de evaluación, propuesta de sostenibilidad, entre otros. Revisa aquí un ejemplo del formulario de inscripción.
De manera opcional, se podrá incluir material gráfico complementario para el proyecto en la sección anexos del Formulario virtual, la cual no deberá exceder la cantidad de hasta tres páginas, en formato PDF y con un peso máximo de 3MB.
Cada proyecto de aprendizaje puede incluir únicamente el estudio de 1 a 5 piezas del museo, mas no colecciones especiales completas. Podrán incluir piezas de tipo numismática, arqueológica, de arte tradicional, de pintura y escultura virreinal, republicana, de arte moderno y contemporáneo.
En el caso se decida desarrollar un proyecto basado en una sola pieza, recomendamos que se elija una obra que cuente con múltiples detalles o símbolos sujetos a interpretación, la cual permita realizar actividades y propuestas diversas. Por ejemplo, la pintura “Cosmovisión Bora” (1998) de Víctor Churay podría inspirar actividades relacionadas a la diversidad de flora y fauna de la Amazonía, pero, además, podría vincularse a temas como: las festividades celebradas por los Bora, los conocimientos ancestrales, las constelaciones, la música, los mitos y leyendas, entre otros contenidos que se encuentran representados en dicha obra de arte.
En el Catálogo de colecciones podrán revisar información de más de 2 500 obras de arte del MUCEN: https://catalogomucen.bcrp.gob.pe/museo/
Para más información sobre las colecciones del MUCEN, podrán acceder a nuestros recursos educativos digitales desde la web del museo como:
Recorridos virtuales de exposiciones:
https://www.bcrp.gob.pe/museocentral/exposiciones.html
Series de podcasts:
https://www.youtube.com/channel/UCucHDkR_0dM8bMUhUaFiCaw
Programas educativos digitales y material pedagógico sobre piezas seleccionadas temáticamente: https://www.bcrp.gob.pe/museocentral/aprende.html
El 1 de abril de 2023 estará habilitado el formulario para el envío de propuestas.
Revisa aquí un ejemplo del formulario de inscripción,
que puedes tomar como referencia.
Para cualquier consulta o comentarios sobre la presente convocatoria contáctenos a:
Inscripciones:
Apertura del formulario para el envío de propuestas: | 1 de abril de 2023 |
Cierre del formulario para el envío de propuestas: | 28 de abril de 2023 |
Publicación de la relación de ganadores: | 17 de julio del 2023 |
Premiación y presentación de proyectos ganadores: | 27 de octubre de 2023 |
Publicación de guía docente: | Febrero de 2024 |
Horario de atención:
Lunes a Viernes: 9:00 a. m. - 4:30 p. m.
mesadepartesvirtual@bcrp.gob.pe
(Formato PDF, máximo 15 MB)
Horario de atención:
Lunes a Viernes: 9:15 a. m. - 3:15 p. m.