The working papers of the Central Reserve Bank of Perú are preliminary research documents disseminated to motivate discussion and analysis. The conclusions and recommendations are those of the authors and do not indicate necessarily the point of view of the Central Reserve Bank of Perú or that of its board of Directors.
The working papers are published in their original language only, with abstracts in both Spanish and English. If you want to receive by e-mail the latest list of the working papers published, please contact the editors at Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
2004 | 2003 | 2002 | 2001 | 2000 | 1999 | 1998 | 1997
2004
- Consideraciones para una descentralización fiscal: Pautas para la experiencia peruana
Luis Carranza U., David Tuesta C. - Mecanismos de transmisión de la política monetaria y el impacto de una devaluación en el nivel de las firmas
James Loveday L., Oswaldo Molina C., Roddy Rivas-Llosa M. - Desdolarizando la economía peruana: Un enfoque de portafolio
Eduardo Morón P., Juan F. Castro C. - Precios y políticas de medicamentos en el Perú
Milagros de la Lama Eggerstedt y Jorge Lladó Márquez - Estructura del mercado de créditos y tasas de interés: una aproximación al segmento de las microfinanzas
Paul A. Rebolledo Abanto y Robert Soto Chávez - La relación dinero-producto, brecha del producto e inflación subyacente: algunas aplicaciones de las funciones Wavelets
Erick W. Lahura Serrano - Examinando algunas disyuntivas de política económica con un modelo estructural
Luis Gonzalo Llosa Velásquez - Tendencias comunes y análisis de la política monetaria en el Perú
Diego Winkelried Quezada
2004 | 2003 | 2002 | 2001 | 2000 | 1999 | 1998 | 1997
2003
- Usando un modelo semi-estructural de pequeña escala para hacer proyecciones: Algunas consideraciones
Javier Luque y Marco Vega - Reportando la distribución de la proyección de inflación
Marco Vega - Métodos alternativos para la estimación del PBI potencial: Una aplicación para el caso de Perú
Shirley Miller - Modelos de indicadores líderes de actividad económica para el Perú
Enrique Ochoa y Jorge Lladó - Estimación del pass-through del tipo de cambio a precios: 1995-2002
Shirley Miller - ¿Es asimétrico el pass-through en el Perú?: Un análisis agregado
Diego Winkelried - Tipo de cambio real y sus fundamentos: Estimación del desalineamiento
Jesús Ferreyra y Rafael Herrada - Hacia una meta explícita de inflación: Anticipando la inflación en el Perú
Diego Winkelried - Sostenibilidad de la política fiscal: Una simulación de la restricción presupuestaria
José Luis Pereyra - Un análisis de las intervenciones del Banco Central de Reserva del Perú en el mercado cambiario: 1999-2001
Miguel Flores Bahamonde - Dinámica del tipo de cambio: Una aproximación desde la teoría de la micro estructura del mercado
José Manuel Azañero Saona - La banca central y los derivados financieros: El caso de las opciones de divisas
Maria del Rosario Bernedo y José Azañero - La volatilidad del sector primario exportador: Una aproximación al caso peruano
Mauricio de la Cuba y Arturo Ormeño - La política arancelaria estadounidense y la dinámica exportadora de la industria peruana de prendas de vestir y confecciones en los años noventa
Arturo Ormeño Sánchez - Factores cíclicos y estructurales en la evolución de la tasa de desempleo
Nikita Céspedes Reynaga - Gestión del riesgo cambiario: Una aplicación del valor en riesgo para el mercado financiero peruano
Mario Antonio Zambrano
2004 | 2003 | 2002 | 2001 | 2000 | 1999 | 1998 | 1997
2002
- Aspectos microeconómicos de la restricción crediticia en el Perú: 1997-2000.
José Berróspide y José Dorich - ¿Es conveniente una dolarización total en una economía parcialmente dolarizada?
Carlos Pereyra y Zenón Quispe - Reglas de política monetaria para economías financieramente vulnerables.
Eduardo Morón y Diego Winkelried - Identificando bancos en problemas.¿Cómo debe medir la autoridad bancaria la fragilidad financiera?
César Serra y Zully Zúñiga - Fragilidad bancaria y prevención de crisis financiera en Perú: 1997 - 1999.
José Berróspide - Administración del riesgo cambiario en el sistema bancario peruano.
Ruy Lama - Comportamiento cíclico de la economía peruana: 1980 - 1998.
Elizabeth Cáceres y Patricia Sáenz - Heterogeneidad de la pobreza rural: Una aplicación del modelo "ordered data".
Nikita Céspedes y Judith Guabloche - Una medida de la eficiencia del gasto público en educación: Análisis FDH para América Latina.
José Luis Pereyra
2004 | 2003 | 2002 | 2001 | 2000 | 1999 | 1998 | 1997
2001
- El efecto del suavizamiento de la tasa de interés en una regla de política monetaria bajo un régimen de inflation targeting: El caso peruano
Freddy Arnaldo Rojas Cama - Algunas lecciones y preferencias reveladas de la política monetaria del Perú en los 90's
Waldy Goy Bejarano Baldeón - Reglas monetarias para economías parcialmente dolarizadas. Evidencia para el caso peruano
David Florián Hoyle - Calibrando contagio financiero
Paúl Larú Collazos Tamariz - Morosidad crediticia y tamaño: Un análisis de la crisis bancaria peruana
Jorge Braulio Guillén Uyen - Hacia la coordinación de políticas: Una perspectiva dinámica basada en juegos diferenciales
Luiggi Donayre Olaya y Alberto Gonzales Castillo - Aspectos de la adopción de un régimen de metas de inflación en el Perú
Renzo Rossini Miñán - De metas monetarias a metas de inflación en una economía con dolarización parcial: El caso peruano
Adrián Armas, Francisco Grippa, Zenón Quispe y Luis Valdivia - Reglas de política y choques externos
Laurence Ball - Implicancias de la dolarización parcial para el régimen de metas de inflación: Un análisis basado en la literatura sobre dolarización
Alain Ize - Aspectos prácticos de la adopción de un esquema de metas de inflación en economías emergentes: Posibles implicancias para el Perú
Mark R. Stone - Metas de inflación y tipos de cambio flexibles en economías emergentes
Kevin Clinton y Jean-François Perrault - Política monetaria y metas de inflación en Chile
Felipe Morandé y Klaus Schmidt-Hebbel - El marco de la política monetaria de México bajo un régimen de tipo de cambio flotante
Agustín G. Carstens y Alejandro M. Werner - Concurso de Investigación para Jóvenes Economistas 2000-2001: La incertidumbre sobre la brecha del producto y la función de reacción bajo un esquema de inflation targeting
Mario Caballero Rosazza y José Víctor Gallegos Muñoz
2004 | 2003 | 2002 | 2001 | 2000 | 1999 | 1998 | 1997
2000
- Política monetaria en una economía con dolarización parcial: el caso del Perú
Zenón Quispe Misaico - Inflación subyacente en el Perú
Luis Valdivia Souza-Peixoto y Lucy Vallejos Medina - Una medida de inflación subyacente para propuestas de política monetaria en el Perú
Francisco Gripa Zárate y Guillermo Ferreyros Calderón - Mecanismos de transmisión y reglas de política monetaria: la posición de la política monetaria como variable de estado
Carlos Barrera Chaupis - Reglas monetarias para el Perú
Jose Dorich Doig y Luis Triveño Chan Jan - Sugerencias para la modernización del Estado
Manuel Deza Morales - Reglas fiscales para el Perú
José Luis Pereyra Ayala - Términos de intercambio y ciclos económicos: 1950 - 1998
Patricia Tovar Rodríguez y Alejandro Chuy Kon - La incertidumbre sobre la brecha del producto y la función de reacción bajo un esquema de inflation targeting
Mario Caballero Rosazza y José Víctor Gallegos Muñoz - Examinando la condición de paridad de tasas de interés en una economía dolarizada
Roberto Duncan Tarabay - La estabilidad de precios y el crecimiento sostenido 1920-1999
Gisella Chiang Ma - Proceso de consolidación del sistema bancario: fusiones, rentabilidad y competencia 1994-2000
José Carlos Gómez Carrasco
2004 | 2003 | 2002 | 2001 | 2000 | 1999 | 1998 | 1997
1999
- La información contenida en los agregados monetarios en el Perú.
David León Fernández - La Política Monetaria del Banco Central: "Una perspectiva histórica"
Guillermo Guevara Ruiz - El objetivo de la intervención del Banco Central: ¿El nivel del tipo de cambio, la reducción de la volatividad cambiaria o ambos?: Un análisis de la experiencia peruana 1991 - 1998.
Marco Arena y Pedro Tuesta - Estimación del PBI potencial: Perú 1950 - 1997
Pedro Cabredo y Luis Valdivia - Ciclos Económicos, Políticas y Reglas Fiscales
Fernando Vásquez y Rita Mesías - Evolución del bienestar de los hogares 1994 - 1997: ¿Qué nos dicen las encuestas de niveles de vida?
Augusta Alfageme, Nikita Céspedes y Judith Guabloche - Impacto de las privatizaciones en el Perú
Rosendo Paliza - La Cuenta Corriente en el Perú: Una perspectiva a partir del enfoque de suavizamiento del consumo, 1960 - 1996
Marco Arena y Pedro Tuesta - Costo de la reforma del Sistema Nacional de Pensiones: Una adaptación del modelo de generaciones traslapadas
Carlos Montoro - Evolución de los spreads por préstamos del exterior a las empresas: El caso peruano: 1992 - 1997
Miguel Cruz y Patricia Tovar - Calidad de la cartera del sistema bancario y el ciclo económico: Una aproximación econométrica para el caso peruano.
Jorge Muñoz - Aproximación de un nuevo agregado monetario en moneda nacional para la economía peruana.
Guillermo Alarcón y Eduardo Lladó
2004 | 2003 | 2002 | 2001 | 2000 | 1999 | 1998 | 1997
1998
- Una aproximación a la demanda de los principales agregados monetarios en el Perú: Junio 1991-Mayo 1997
Zenón Quispe Misaico - Fundamentos y desalineamientos: el tipo de cambio real de equilibrio en el Perú.
Marco Arena y Pedro Tuesta - Determinantes de la tasa de interés interbancaria y la importancia de la variabilidad para su estimación.
Paul Bringas y Vicente Tuesta - Determinantes del margen de intermediación en el caso peruano
Lucía Barrantes - Evaluación de portafolio de inversionistas institucionales: fondos mutuos y fondos de pensionistas
Paul Castillo B. y Ruy Lama C. - Problemas en la medición de la inflación.
Pedro Cabredo y Luis Valdivia - Calificaciones de crédito y riesgo país
Jorge Morales y Pedro Tuesta - Pobreza y bienestar social: evolución en los últimos años.
Departamento de Estudios del Sector Social - Una revisión de la evolución de la pobreza entre 1991 y 1994.
Pedro Francke B. - Indicadores de focalización: Perú 1994.
Pedro Francke B. y Andrés Medina A. - Estado, gasto público y desarrollo de las capacidades: una aproximación.
María Augusta Alfageme R.L. y María Judith Guabloche C.
2004 | 2003 | 2002 | 2001 | 2000 | 1999 | 1998 | 1997
1997
- Consideraciones sobre el esquema de objetivo inflación explícito (inflation targeting)
Hugo Perea y Consuelo Soto - El superávit de encaje y los mecanismos de Transmisión de la política monetaria: una aproximación
Paul Bringas y Vicente Tuesta - Política monetaria y desarrollo del mercado secundario de certificados de depósitos del BCRP: 1995 - 1996
Susana Ishisaka - El mercado bursátil peruano y la hipótesis del mercado eficiente
Luis Delgado y Alberto Humala - Desestacionalización de agregados financieros: 1991 - 1996
Paul Castillo - Ajuste estacional de agregados reales
Guillermo Díaz