El Banco Central tiene el agrado de anunciar una nueva convocatoria para sus cursos de verano 2024. El Curso de Extensión de Economía Avanzada tiene una trayectoria de más de 60 años. El Banco Central busca contribuir con la mejora del nivel académico de todas las universidades del país a través de una capacitación intensa de los mejores estudiantes y al mismo tiempo ser una fuente permanente de profesionales graduados en nuestros cursos tanto para el sector público como para el sector privado.
Cada Curso de Verano (economía y finanzas) contará con un total de 35 participantes seleccionados a través de las siguientes modalidades de ingreso:
Dirigido a estudiantes que hayan obtenido los dos mejores promedios ponderados a julio de 2023 en sus respectivos programas de estudios, en las universidades con la mayor tasa de ingresantes a laborar al banco provenientes de los Cursos de Verano Extensión en los últimos 10 años. En este caso los estudiantes invitados son exonerados del proceso general de selección.
En el caso del Curso de Economía Avanzada la invitación se efectuará a los alumnos con mejores promedios de las universidades del Pacífico, Pontificia Universidad Católica del Perú, Nacional Mayor de San Marcos y Nacional de Ingeniería. En el curso de Finanzas Avanzadas la invitación se realizará a los alumnos de las universidades del Pacífico, Nacional de Ingeniería y Pontificia Universidad Católica del Perú.
Esta modalidad está abierta a todos los estudiantes que cumplan con los requisitos previstos en esta convocatoria. Comprende dos etapas en las que se evalúa diferentes aspectos del postulante, tanto de la formación académica como de sus competencias personales:
Se tomará un examen presencial cuyo contenido estará en función al curso que haya seleccionado el postulante al momento de su inscripción. El examen de Economía incluirá temas como razonamiento matemático, macroeconomía, microeconomía, teoría monetaria, econometría, actualidad económica e inglés. El examen de Finanzas incluirá tópicos como: razonamiento matemático, macroeconomía, finanzas, mercado de capitales, actualidad económica e inglés.
Esta etapa tiene como objetivo medir no solo conocimientos técnicos sino también competencias como claridad en los argumentos, facilidad para comunicar una idea, entre otros. Consta de dos tipos de evaluación:
Evaluación de habilidades académicas y personales: Cada postulante preparará un video de máximo 8 minutos sobre dos temas que se le proporcionará el día previo a la fecha de entrega.
Evaluación de ensayos: Cada postulante entregará un ensayo que tenga un máximo de 600 palabras sobre un tema relevante para el curso de extensión al que está postulando.
Los 29 mejores alumnos del "Curso de Actualización para alumnos de Economía 2023" son exonerados de la primera etapa: Evaluación de Conocimientos y pasarán directamente a la Segunda Etapa: Evaluación de habilidades.
Tema | Fechas |
---|---|
Inicio de inscripciones | Lunes 16 de octubre de 2023 |
Cierre de inscripciones | Lunes 13 de noviembre de 2023 |
Primera etapa: Evaluación de conocimientos | Domingo 19 de noviembre de 2023 |
Publicación de lista de seleccionados para segunda etapa | Martes 28 de noviembre de 2023 en la página Web del BCRP https://www.bcrp.gob.pe |
Segunda etapa: Evaluación de habilidades | Comunicación del tema del ensayo: Martes 28 de noviembre de 2023
Entrega de ensayo: Jueves 30 de noviembre Comunicación del tema del video: Viernes 1 de diciembre Entrega de video: Lunes 4 de diciembre |
Publicación de lista final de seleccionados | Miércoles 13 de diciembre de 2023 en la página web del BCRP https://www.bcrp.gob.pe |
Confirmación de participación | Hasta el 18 de diciembre de 2023, mediante los correos electrónicos: -Economía: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. -Finanzas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Inicio de clases | Lunes 8 de enero de 2024 |
Finalización de clases | Martes 2 de abril de 2024 |
Conoce un poco más del cursos en nuestra galería.
No olvides revisar nuestra sección "Preguntas frecuentes"
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
* Sujeto a la disponibilidad de plazas vacantes, a los criterios para selección de personal y al cumplimiento de la normativa interna respecto a la contratación de personal. Asimismo, los alumnos que se incorporen al Banco no deberán ser cónyuges ni tener relación de parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad, o segundo de afinidad con los miembros del Directorio del Banco, con el Gerente General ni con los miembros del Comité de Capacitación a cargo de los cursos y sus superiores jerárquicos.
** Cabe precisar que en caso el estudiante provenga de una universidad que ya no cuenta con licencia, éste podrá postular en tanto aún se encuentre vigente el plazo que tiene su universidad para el cese de actividades. En el caso de egresados no existe restricción alguna.
*** https://www.sunedu.gob.pe/procedimiento-de-reconocimiento-de-grados-y-titulos-extranjeros/
**** Se consideran carreras afines a los programas de Ingeniería Económica e Ingeniería Comercial. Cualquier otro programa que se considere afín a este curso será evaluado por el Comité de Capacitación previamente a su registro en el Concurso.
***** Algunas materias serán dictadas y evaluadas en idioma inglés.
El Banco Central tiene el agrado de anunciar una nueva convocatoria para sus cursos de verano 2024. El Curso de Extensión de Finanzas Avanzadas se dicta hace más de 16 años. El Banco Central busca contribuir con la mejora del nivel académico de todas las universidades del país a través de una capacitación intensa de los mejores estudiantes y al mismo tiempo ser una fuente permanente de profesionales graduados en nuestros cursos tanto para el sector público como para el sector privado.
Cada Curso de Verano (economía y finanzas) contará con un total de 35 participantes seleccionados a través de las siguientes modalidades de ingreso:
Dirigido a estudiantes que hayan obtenido los dos mejores promedios ponderados a julio de 2023 en sus respectivos programas de estudios, en las universidades con la mayor tasa de ingresantes a laborar al banco provenientes de los Cursos de Verano Extensión en los últimos 10 años. En este caso los estudiantes invitados son exonerados del proceso general de selección.
En el caso del Curso de Economía Avanzada la invitación se efectuará a los alumnos con mejores promedios de las universidades del Pacífico, Pontificia Universidad Católica del Perú, Nacional Mayor de San Marcos y Nacional de Ingeniería. En el curso de Finanzas Avanzadas la invitación se realizará a los alumnos de las universidades del Pacífico, Nacional de Ingeniería y Pontificia Universidad Católica del Perú.
Esta modalidad está abierta a todos los estudiantes que cumplan con los requisitos previstos en esta convocatoria. Comprende dos etapas en las que se evalúa diferentes aspectos del postulante, tanto de la formación académica como de sus competencias personales:
Se tomará un examen presencial cuyo contenido estará en función al curso que haya seleccionado el postulante al momento de su inscripción. El examen de Economía incluirá temas como razonamiento matemático, macroeconomía, microeconomía, teoría monetaria, econometría, actualidad económica e inglés. El examen de Finanzas incluirá tópicos como: razonamiento matemático, macroeconomía, finanzas, mercado de capitales, actualidad económica e inglés.
Esta etapa tiene como objetivo medir no solo conocimientos técnicos sino también competencias como claridad en los argumentos, facilidad para comunicar una idea, entre otros. Consta de dos tipos de evaluación:
Evaluación de habilidades académicas y personales: Cada postulante preparará un video de máximo 8 minutos sobre dos temas que se le proporcionará el día previo a la fecha de entrega.
Evaluación de ensayos: Cada postulante entregará un ensayo que tenga un máximo de 600 palabras sobre un tema relevante para el curso de extensión al que está postulando.
Los 29 mejores alumnos del "Curso de Actualización para alumnos de Economía 2023" son exonerados de la primera etapa: Evaluación de Conocimientos y pasarán directamente a la Segunda Etapa: Evaluación de habilidades.
Tema | Fechas |
---|---|
Inicio de inscripciones | Lunes 16 de octubre de 2023 |
Cierre de inscripciones | Lunes 13 de noviembre de 2023 |
Primera etapa: Evaluación de conocimientos | Domingo 19 de noviembre de 2023 |
Publicación de lista de seleccionados para segunda etapa | Martes 28 de noviembre de 2023 en la página Web del BCRP https://www.bcrp.gob.pe |
Segunda etapa: Evaluación de habilidades | Comunicación del tema del ensayo: Martes 28 de noviembre de 2023
Entrega de ensayo: Jueves 30 de noviembre Comunicación del tema del video: Viernes 1 de diciembre Entrega de video: Lunes 4 de diciembre |
Publicación de lista final de seleccionados | Miércoles 13 de diciembre de 2023 en la página web del BCRP https://www.bcrp.gob.pe |
Confirmación de participación | Hasta el 18 de diciembre de 2023, mediante los correos electrónicos: -Economía: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. -Finanzas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Inicio de clases | Lunes 8 de enero de 2024 |
Finalización de clases | Martes 2 de abril de 2024 |
Conoce un poco más del cursos en nuestra galería.
No olvides revisar nuestra sección "Preguntas frecuentes"
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
* Sujeto a la disponibilidad de plazas vacantes, a los criterios para selección de personal y al cumplimiento de la normativa interna respecto a la contratación de personal. Asimismo, los alumnos que se incorporen al Banco no deberán ser cónyuges ni tener relación de parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad, o segundo de afinidad con los miembros del Directorio del Banco, con el Gerente General ni con los miembros del Comité de Capacitación a cargo de los cursos y sus superiores jerárquicos.
** Cabe precisar que en caso el estudiante provenga de una universidad que ya no cuenta con licencia, éste podrá postular en tanto aún se encuentre vigente el plazo que tiene su universidad para el cese de actividades. En el caso de egresados no existe restricción alguna.
*** https://www.sunedu.gob.pe/procedimiento-de-reconocimiento-de-grados-y-titulos-extranjeros/
**** Se consideran carreras afines a los programas de economía, administración de empresas, finanzas, ingeniería industrial e ingeniería de sistemas. Cualquier otro programa que se considere afín a este curso será evaluado por el Comité de Capacitación del BCRP previamente a su registro en el Concurso.
***** Algunas materias serán dictadas y evaluadas en idioma inglés.
El Banco Central de Reserva del Perú desarrollará su XLI Encuentro de Economistas los días martes 25 y miércoles 26 de octubre. El objetivo central del evento será la presentación de estudios sobre temas macroeconómicos de interés para el BCRP y en particular, temas de banca central. Asimismo, este evento reunirá a investigadores, académicos y responsables de política económica del Perú y otros países de la región.
Por consiguiente, el BCRP convoca a los economistas a enviar sus trabajos de investigación teóricos y aplicados, de preferencia en las siguientes áreas temáticas:
Se puede enviar una versión preliminar o el trabajo final (en formato PDF) a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta el lunes 5 de setiembre de 2022.
Asimismo, se solicita a los autores incluir en sus trabajos:
Tener en cuenta las siguientes fechas:
Para información adicional, sírvase consultar la página: http://www.bcrp.gob.pe/proyeccion-institucional/encuentro-de-economistas.
Gerencia de Política Monetaria
2 de agosto de 2022
¹Indicar ‘Otras áreas temáticas’ en caso el trabajo no pertenezca a ninguna de las mencionadas anteriormente.
Horario de atención:
Lunes a Viernes: 9:00 a. m. - 4:30 p. m.
mesadepartesvirtual@bcrp.gob.pe
(Formato PDF, máximo 15 MB)
Horario de atención:
Lunes a Viernes: 9:15 a. m. - 3:15 p. m.