Junio - 2009

Vivienda: Nuevos esquemas de financiamiento
Se sugiere estudiar mecanismos alternativos de financiamiento hipotecario. El acceso a la vivienda es un medio importante de movilidad social y significa una mejora del bienestar de la población a lo largo del tiempo.
Impulsando el financiamiento hipotecario
se exploró la experiencia internacional en el financiamiento hipotecario, se revisó las alternativas y limitantes que tiene actualmente el sistema financiero nacional para expandir la base de créditos hipotecarios y se evaluó las propuestas conducentes a impulsar el mercado de viviendas y su financia miento a largo plazo en moneda nacional.
- Situación del crédito hipotecario en el Perú
- Bonos cubiertos: Usos internacionales y su aplicación en el caso peruano
- Casos exitosos de financiamiento hipotecario en América Latina
- La experiencia española en financiamiento hipotecario
- Las alternativas para el financiamiento hipotecario en el Perú
- Mecanismos alternativos para el financiamiento hipotecario en el Perú
Choque externos, intervenciones cambiarias y política monetaria: Un análisis a partir del modelo MEGA-D
El MEGA-D es un modelo desarrollado en el BCRP para hacer análisis de política monetaria. este modelo macroeconómico de equilibrio general dinámico parte del comportamiento individual de los agentes económicos para capturar las principales regularidades del ciclo económico de la economía peruana.
La política de salarios mínimos
Se analizan los argumentos de las micro y pequeñas empresas (MYPES) que sostienen que en la coyuntura actual de crisis financiera externa, no serían capaces de afrontar los costos adicionales asociados a un reajuste del salario mínimo ni recuperar la inversión realizada en sus trabajadores.
Encuesta como instrumento de gestión del circulante
Se muestra cómo las encuestas se han convertido en una herramienta estadística importante en la gestión del circulante porque permiten conocer directamente la percepción del público sobre la calidad y abastecimiento de numerario.
Indicadores económicos
Reseña sobre Artesanos y manufactureros en Lima colonial de Francisco Quiroz
Este trabajo publicado por el BCRP y el IEP tiene como tema central el papel jugado en la ciudad de Lima por los artesanos y la producción de manufacturas en la economía colonial desde los inicios del período hasta fines del siglo XVIII.
Libros y certámenes