Resumen |
En el presente trabajo documentamos y evaluamos empíricamente el uso de
herramientas no convencionales de política monetaria en Perú para reducir la dolarización
del crédito.
Nuestro análisis empírico utiliza la prueba contrafactual propuesta por Pesaran y
Smith (2012) y demuestra que ambos: altos requerimientos de encaje, usados de forma
anticíclica desde 2010; y el programa de desdolarización puesto en marcha por el Banco
Central de Reserva del Perú (BCRP) desde el 2013, tuvieron efectos estadísticamente
significativos sobre la reducción de la dolarización del crédito en Perú. El documento
también discute el impacto de las herramientas complementarias que fueron parte del
programa de desdolarización en las hojas de balance de los bancos. |