DT 2014-14: Productividad y tratados de libre comercio a nivel de empresas en Perú
DT 2014-14: Productividad y tratados de libre comercio a nivel de empresas en Perú
DT 2014-14: Productividad y tratados de libre comercio a nivel de empresas en Perú
N°
DT 2014-14
Título
Productividad y tratados de libre comercio a nivel de empresas en Perú
Autores
Nikita Céspedes, Maria E. Aquije, Alan Sánchez y Rafael Vera-Tudela
Lenguaje
Español
Fecha
2014/12/31
Resumen
En este documento se estudia la relación de la productividad con la apertura comercial en el Perú haciendo uso de un modelo pseudo experimental. Se considera dos indicadores de productividad medidos a nivel de firmas formales: la productividad laboral y la productividad total de factores. Se encuentra que las firmas que participan del comercio internacional ya sea como exportadores y/o importadores tienen sistemáticamente una mayor productividad en comparación con las que destinan su producción solo al mercado interno. Los tratados de libre comercio, en promedio, generan una brecha de productividad positiva, siendo las empresas que destinan sus ventas hacia Estados Unidos de Norte América las que tienen mayores brechas. Estos resultados son robustos a controles por heterogeneidad observable y por sesgo de selección por muerte y/o rotación de empresas.