Resumen |
Una de las consecuencias de las políticas monetarias expansivas en los
países desarrollados, especialmente de EEUU, fue el ingreso masivo de inversionistas no
resientes en activos emergentes. Muchos analistas advertían que estos flujos eran de
corta duración y que la eventual normalización de la política monetaria de la Fed
llevaría a una salida masiva de inversionistas de los mercados emergentes, especialmente
de renta fija. El Perú ha experimentado un ingreso importante de no residentes en el
mercado de bonos del gobierno en moneda local (BTP). Sin embargo, el elevado porcentaje
de participación de los no residentes en los montos emitidos de BTP conlleva riesgos
asociados a la capacidad del mercado de enfrentar una salida abrupta de estos
inversionistas, considerando la limitada liquidez de los mercados locales. En este
sentido, el objetivo de este documento es analizar el comportamiento de los mercados
financieros peruanos y de sus participantes luego que la Fed anunció, en mayo del 2013,
la posibilidad del inicio del tapering. El documento pone especial énfasis en el
comportamiento de los inversionistas no residentes y las medidas tomadas por el
BCRP. |