image
>> Inicio / >> Publicaciones y seminarios / >> Documentos de Trabajo / DT 2011 17: Nutrición temprana y cognición en Perú: una investigación a nivel de hermanos
DT 2011-17
Título Nutrición temprana y cognición en Perú: una investigación a nivel de hermanos
Título original Early Nutrition and Cognition in Peru: A Within-Sibling Investigation
Autores Ingo Outes, Catherine Porter, Alan Sanchez y Javier Escobal
Lenguaje Inglés
Fecha 2011/12/31
Resumen

Una abultada literatura documenta la relación que hay entre las deficiencias nutricionales tempranas por un lado y habilidades cognitivas reducidas, logros educacionales y performance posterior en el mercado de trabajo por otro lado. Pocos de estos estudios, sin embargo, han mostrado que estas correlaciones sean genuinamente causales. Se re-examina aquí la relación entre nutrición y cognición, a través de variables instrumentales a una especificación que utiliza diferencias entre hermanos para una muestra de niños pre-escolares peruanos. Se utilizan choques a los hogares y de cambios en precios de alimentos como instrumentos. El análisis también cuantifica los costos nutricionales y cognoscitivos de la crisis de precios de alimentos observada en el mundo en 2006-08. Se encuentra que existen efectos negativos significativos cognoscitivos de la desinversión en la niñez temprana. Así, una caída en el score de estatura por edad lleva a una reducción en el score del test Peabody Picture Vocabulary de 17-21 por ciento. Los déficits acumulados son elevados considerando que estos niños tienen solo 3-6 años y aún no han sido matriculados formalmente en colegios. Estos déficits probablemente se ensanchen en edades posteriores.

Enlace de descarga Nutrición temprana y cognición en Perú: una investigación a nivel de hermanos