Resumen |
Este documento identifica la brecha de producto utilizando la definición teórica de la brecha dentro de la curva de Phillips. Los resultados muestran que la brecha de producto es grande y persistente. Asimismo, la brecha de producto no está correlacionada con la tendencia estocástica, lo cual es similar al supuesto usado en el modelo de componentes no observados. El modelo es ampliado para incluir información de la tasa de desempleo. Los resultados son muy similares a aquellos obtenidos sin esta variables indicando casi nula información adicional contenida en la tasa de desempleo con la finalidad de estimar la brecha de producto. Con fines de comparación, otras estimaciones de la brecha de producto son realizadas como el filtro de Hodrick y Prescott (1997), el filtro de Baxter y King (1999), la descomposición de Beveridge y Nelson (1981), Morley, Nelson y Zivot (2003), el modelo de componentes no observados de Clark (1987) y una tendencia cuadrática. Los resultados muestran fuertes diferencias entre nuestra medida de brecha de producto y las otras estimaciones. La más cercana e aquella obtenida usando el modelo de componentes no observados y la tendencia cuadrática. |