Resumen |
Este documento analiza las políticas económicas implementadas en la economía peruana en respuesta a la abrupta salida de capitales enfrentada a fines de los años noventa. La experiencia peruana durante este episodio representa un caso de estudio interesante porque ofrece un ejemplo de una economía altamente dolarizada que no sufrió pérdidas dramáticas en crecimiento económico ni una crisis bancaria importante. En el trabajo, se argumenta principalmente que los factores fundamentales para lograr este resultado fueron la política monetaria contingente y la política fiscal contracíclica, que pudieron ser aplicadas gracias a la disponibilidad de reservas internacionales. Adicionalmente, se extraen lecciones de política económica y se discuten las fortalezas y debilidades con las que contaría la economía peruana de enfrentar un shock de este tipo en la actualidad. |