Resumen |
Las estimaciones de reglas monetarias basados en métodos univariados han sido criticadas por Favero y Rovelli (2003). La razón principal es que los parámetros estructurales asociados a las preferencias de la autoridad monetaria y a la estructura de la economía no pueden ser recuperados. Siguiendo la propuesta de Favero y Rovelli (2003), se estima un sistema de tres ecuaciones por el método generalizado de momentos (MMG). Esto nos permite recuperar los coeficientes estructurales asociados a las preferencias de la autoridad monetaria y a la estructura de la economía. Las estimaciones se han realizado para el periodo 1979:1-2005:4. Asimismo se han considerado estimaciones para dos subperiodos escogidos siguiendo los resultados de Castillo, Humala y Tuesta (2006). Los resultados muestran una gran sensibilidad de los coeficientes estructurales según el regimen que se trate y según la medida de la brecha de producto utilizada. Todas las estimaciones muestran que las condiciones macroeconómicas del lado de la demanda agregada han sido más favorables que aquellas relacionadas a la brecha del producto. Las medidas de persistencia relacionadas a la brecha de producto y a la inflación muestran cambios sustanciales entre los dos subperiodos considerados. Las estimaciones también muestran que la política monetaria ha sido exitosa en el último regimen o periodo analizado. Esto es observado en la magnitud y evolución del parámetro de inflación implícita. |