Resumen |
Uno de los rasgos más resaltantes de la dolarización financiera y que genera mayor preocupación entre los responsables de la formulación de políticas es su persistencia. Es decir, los coeficientes de dolarización siguen siendo elevados incluso después de llevarse a cabo con éxito procesos de estabilización macroeconómica. El presente trabajo plantea que la persistencia de la dolarización financiera está relacionada con el hecho de que tanto los participantes en el mercado de depósitos en moneda extranjera como la forma en la que construyen sus portafolios óptimos de depósitos en distintas monedas son bastante heterogéneos. Los autores desarrollan un modelo simple en el que la distinta capacidad de los agentes para procesar información constituye un factor suficiente para generar persistencia a nivel agregado, y sustentan la hipótesis a través de información empírica para el caso de tres países latinoamericanos y de Polonia. |