Resumen |
En la evidencia empírica está bien documentado que los fundamentales macroeconómicos poco ayudan a predecir los cambios en los tipos de cambio nominales con relación a las predicciones hechas por un simple " random walk". Lettau y Ludvigson (2001) encuentran que las fluctuaciones en la tendencia común de largo plazo entre consumo, riqueza de activos e ingreso laboral (en adelante, ratio consumo-riqueza) es un predictor importante de los retornos en exceso. En este trabajo, estudiamos el rol del ratio consumo-riqueza en la predicción de la variación en el tipo de cambio nominal para un conjunto de países. Encontramos evidencia de que las fluctuaciones en el ratio consumo-riqueza ayudan a predecir dentro de la muestra todas las monedas consideradas. En términos de la predicción fuera de la muestra, nuestros resultados sugieren que el ratio consumo-riqueza puede jugar un rol importante en predecir el dólar canadiense a todos los horizontes y algunas monedas a horizontes intermedios y cortos. |