LA OTRA CARA DE LA MONEDA EN EL MUCEN
Programa dirigido a estudiantes de IV y V ciclo (4.° a 6.° de primaria)
Este programa educativo digital tiene como objetivo conocer el origen, los mensajes y el minucioso proceso de fabricación de las monedas peruanas.
A través de este recorrido los estudiantes podrán:
- Aproximarse al origen de la moneda en el Perú.
- Identificar a la moneda como un medio de pago, un símbolo de identidad y un medio para transmitir mensajes.
- Conocer el rol que cumple la Casa Nacional de Moneda en el proceso de diseño y acuñación de las monedas actuales en el Perú.
8 reales
Columnaria
1755
Soporte: plata(Ag)
Técnica de elaboración: acuñado
¿CÓMO APLICAR ESTE RECORRIDO EN EL AULA?
Para el éxito de este programa educativo en su edición digital, te invitamos a ser un aliado del MUCEN y a convertirte en un mediador cultural. Para ello, encontrarás una serie de recursos didácticos y metodológicos dirigidos a docentes, así como actividades para estudiantes que facilitarán la organización de tu sesión de aprendizaje.
VIDEOS INTERACTIVOS
Explora las piezas de la colección del MUCEN de la mano de un mediador. Los videos incluyen una traducción en simultáneo en lengua de señas peruana (LSP).
CARTILLAS PARA DOCENTES
Documento con la reseña de las piezas exploradas, propuestas de preguntas para el aula y actividades opcionales para realizar con tus estudiantes.
FICHAS PARA ESTUDIANTES
Fichas para fomentar la investigación y ampliar el análisis de los temas desarrollados.
PROYECTOS DE APRENDIZAJE
Fomenta el trabajo participativo e interdisciplinario para ampliar la experiencia del museo en el aula.
PREPÁRATE PARA EL RECORRIDO
Antes de iniciar, te recomendamos observar el video introductorio junto con tus estudiantes. En esta sección encontrarás una actividad que fomentará la curiosidad en tus alumnos por conocer más sobre las monedas peruanas.
#ConversArte sobre La otra cara de la moneda en el MUCEN
DESARROLLA EL PROGRAMA "LA OTRA CARA DE LA MONEDA"
Te invitamos a ver estos videos en tu aula y a leer las cartillas para docentes en las que encontrarás:
- Una reseña de cada una de las piezas exploradas en los videos
- Propuestas para iniciar un espacio de diálogo con tus estudiantes y,
- Una microactividad para que tus alumnos profundicen en el contexto de cada obra analizada.
El origen de la moneda en el Perú
El recorrido inicia con la exploración de las hachas monedas y las primeras monedas peruanas.
Cartilla para el docente "El origen de la moneda en el Perú"
La moneda, una poderosa mensajera
Acompáñanos a conocer dos historias grabadas en antiguas monedas de plata.
Cartilla para el docente "La moneda, una poderosa mensajera"
Ficha educativa "Historias grabadas"
¿Cómo se fabrican las monedas?
Te mostraremos cómo se fabrican las monedas hoy en día en la Casa Nacional de Moneda.
Cartilla para el docente ¿Cómo se fabrican las monedas?
AMPLÍA LA EXPERIENCIA
En esta sección encontrarás dos propuestas de proyectos de aprendizaje y una actividad que podrás implementar en futuras sesiones. Estas han sido diseñadas para distintas áreas curriculares, por lo que te sugerimos implementarlas en coordinación con docentes de otras asignaturas.
Queremos saber más sobre tu experiencia
Anímate a compartir en redes sociales los resultados de los proyectos de aprendizaje y actividades que implementes con tus alumnos, utilizando los hashtags:
- #MUCENenTuClase
- #LaOtraCaraDeLaMoneda
VÍNCULOS CON EL CURRÍCULO NACIONAL
Este programa está dirigido a estudiantes de cuarto, quinto y sexto de primaria. A través del arte se abordarán temas sociales, culturales e históricos que permitirán a los alumnos reforzar las competencias de las siguientes áreas curriculares:
CONTÁCTANOS - EDUCADORES MUCEN EN TU AULA
De manera opcional, los docentes interesados podrán solicitar una sesión de consultas, la cual estaría a cargo de un educador(a) del MUCEN. El formato de esta sesión es de conversatorio y tendrá una duración de 30 minutos.
Para reservar una sesión, por favor enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con un mínimo de 7 días de anticipación. En el correo se deberá indicar lo siguiente:
- Nombre de la institución educativa, asignatura y grado escolar.
- Nombre, teléfono y correo de la persona de contacto.
- Cantidad de personas que participarán de la cesión de consulta.
- Fecha tentativa del desarrollo del Programa "La otra cara de la moneda" en clase.