Programas educativos digitales
El Museo Central presenta la versión digital de sus programas educativos con la finalidad de que docentes y alumnos puedan recorrer el museo y vivir la #ExperienciaMUCEN desde sus aulas virtuales, a nivel nacional.
Cada programa #ConversArte digital está compuesto por cuatro videos interactivos, propuestas de preguntas para fomentar el diálogo y actividades sugeridas para incentivar la creación y la investigación. A lo largo de cada recorrido, explorarán las obras de arte de todos los tiempos que se exhiben en las salas de Arte Precolombino, Arte Tradicional y de Pinturas Republicana y Moderna, acompañados por los educadores del MUCEN.
El equipo del museo ha diseñado estos programas integrales, incluyendo recursos complementarios para escolares y docentes, con base en las metodologías que nos caracterizan: la mediación cultural y la pedagogía de los afectos, las cuales servirán para generar aprendizajes significativos.
Nuestra metodología
A través de nuestros programas educativos buscamos contribuir a la construcción de una mejor convivencia ciudadana (utilizando el arte y la cultura como recurso) generando aprendizajes significativos desde los afectos; fomentando la curiosidad, el diálogo y la creatividad de nuestros visitantes. Los recorridos proponen paradas de exploración de obras expuestas en las salas de Arqueología, Arte Tradicional y Pintura Republicana, además de actividades que incentivan la creación artística. Las características de nuestros programas educativos son:
Enfoque multidisciplinario
Mantenemos un diálogo constante entre diferentes disciplinas con el objetivo de abordar las temáticas propuestas desde ángulos distintos, incluyendo experiencias sensoriales, lenguaje corporal o musical.
Intercambio de saberes
Con nuestros visitantes a través del diálogo y la interacción, reconociendo los saberes previos y experiencias personales.
Vínculo con el Currículo Nacional
Nuestros programas están diseñados por grados y edades, fortaleciendo el desarrollo de las competencias y capacidades de los estudiantes.
Responden a la realidad
Nos enfocamos en dialogar sobre temas cotidianos y relevantes al contexto de nuestro país y ciudad.
Lenguaje afectivo
Buscamos construir vínculos afectivos entre las obras de arte y los estudiantes; haciendo conexiones con las memorias individuales y con las emociones.