La imagen principal es la de María Isabel Granda y Larco.
El motivo principal es la vicuña, símbolo de nuestra riqueza animal.
La imagen principal es la de José Abelardo Quiñones Gonzales.
El motivo principal es la Ciudadela de Machu Picchu, Patrimonio de la Humanidad.
La imagen principal es la de José Abelardo Quiñones Gonzales.
El motivo principal es la Ciudadela de Machu Picchu, Patrimonio de la Humanidad.
La imagen principal es la de José Abelardo Quiñones Gonzales.
El motivo principal es la Ciudadela de Machu Picchu, Patrimonio de la Humanidad.
La imagen principal es la de José Abelardo Quiñones Gonzales.
José Quiñones en vuelo acrobático el día de su graduación.
Se ve al colocar el billete al trasluz. El billete de S/.10,00 cuenta con una marca de agua con tres zonas claramente diferenciadas: el rostro de José Abelardo Quiñones Gonzales, el número 10 y la silueta de un avión.
Inserto en el papel. Se ve al colocar el billete al trasluz. A simple vista se lee el texto PERU 10 y debajo, con ayuda de una lupa, las siglas BCRP, tres veces. Los textos son nítidos y bien definidos.
Al colocar el billete a la altura de los ojos se aprecia el número 10 de color fucsia. Al girar levemente el billete, el color cambia a verde.
Al girar el billete a la altura de los ojos, aparecerá el número 10.
Por el anverso se observa de color verde, el número 10 incompleto.
Por el reverso se observa de color amarillo ocre, el número 10 incompleto.
Al colocar el billete al trasluz se observa completo el número 10, en perfecta coincidencia ambos colores.
Con ayuda de una lupa se lee textos microimpresos (BCRP, PERU y DIEZ NUEVOS SOLES).
Bajo la luz ultravioleta (UV) se pueden observar las fibrillas, el texto BCRP y un aríbalo que muestra dos colores fluorescentes impresos a registro.
La figura principal es la imagen de María Rostworowski.
La ilustración principal corresponde a la imagen del jaguar. En cuanto a la flora se presenta a la Puya Raimondi.
La figura principal es la imagen de Abraham Valdelomar Pinto.
La ilustración principal corresponde al Templo Nuevo Chavín de Huantar.
La figura principal es la imagen de Abraham Valdelomar Pinto.
La ilustración principal corresponde al Templo Nuevo Chavín de Huantar.
La figura principal es la imagen de Abraham Valdelomar Pinto.
La ilustración principal corresponde al Templo Nuevo Chavín de Huantar.
La figura principal es la imagen de Abraham Valdelomar Pinto.
La ilustración principal es la laguna de Huacachina
Se ve al colocar el billete al trasluz. El billete de S/. 50,00 cuenta con una marca de agua con tres zonas claramente diferenciadas: el rostro de Abraham Valdelomar Pinto, el número 50 y la silueta de un gallo de pelea.
Inserto en el papel. Se ve al colocar el billete al trasluz. A simple vista se lee el texto PERU 50 y debajo, con ayuda de una lupa, las siglas BCRP, tres veces. Los textos son nítidos y bien definidos.
Colocando el billete a la altura de los ojos se aprecia el número 50 de color fucsia. Al girar levemente el billete, el color cambia a verde.
Al girar el billete a la altura de los ojos, aparecerá el número 50.
Por el anverso se observa de color verde, el número 50 incompleto.
Por el reverso se ve de color rosado, el número 50 también incompleto.
Al colocar el billete al trasluz se observa completo el número 50, en perfecta coincidencia ambos colores.
Con ayuda de una lupa se lee textos microimpresos (BCRP y PERU).
Bajo la luz ultravioleta (UV) se pueden observar las fibrillas, el texto BCRP y huaco Chavín que muestra dos colores fluorescentes impresos a registro.
La figura principal es la imagen de José María Arguedas.
La ilustración principal corresponde a la imagen del cóndor. Además, muestra la Flor de la Cantuta, considerada la Flor Nacional del Perú.
La figura principal es la imagen de Raúl Porras Barrenechea.
La ilustración principal corresponde a un muro Chimu de una de las huacas que forma parte de Chan Chan.
La figura principal es la imagen de Raúl Porras Barrenechea.
La ilustración principal corresponde a un muro Chimu de una de las huacas que forma parte de Chan Chan.
La figura principal es la imagen de Raúl Porras Barrenechea.
La ilustración principal corresponde a un muro Chimu de una de las huacas que forma parte de Chan Chan.
La figura principal es la imagen de Raúl Porras Barrenechea.
El motivo principal es el Palacio de Torre Tagle
Se ve al colocar el billete al trasluz. El billete de S/. 20,00 cuenta con una marca de agua con tres zonas claramente diferenciadas: el rostro de Raúl Porras Barrenechea, el número 20 y la silueta de un libro.
Inserto en el papel. Se ve al colocar el billete al trasluz. A simple vista se lee el texto PERU 20 y debajo, con ayuda de una lupa, las siglas BCRP, tres veces. Los textos son nítidos y bien definidos.
Colocando el billete a la altura de los ojos se aprecia el número 20 de color fucsia. Al girar levemente el billete, el color cambia a verde.
Al girar el billete a la altura de los ojos, aparecerá el número 20.
Por el anverso se observa de color marrón, el número 20 incompleto.
Por el reverso se ve de color celeste, el número 20 también incompleto.
Al colocar el billete al trasluz se observa completo el número 20, en perfecta coincidencia ambos colores.
Con ayuda de una lupa se lee textos microimpresos (BCRP y PERU).
Bajo la luz ultravioleta (UV) se pueden observar las fibrillas, el texto BCRP y huaco Chimú que muestra dos colores fluorescentes impresos a registro.
La figura principal es la imagen de Tilsa Tsuchiya.
Muestra imágenes del Gallito de las Rocas y la Flor Bella Abanquina.
La figura principal es la imagen de Santa Rosa de Lima.
* Tinta que cambia de color con haz de luz.
La ilustración principal corresponde a la Ciudad Sagrada de Caral - Supe.
La figura principal es la imagen de Santa Rosa de Lima.
La ilustración principal corresponde a la Ciudad Sagrada de Caral - Supe.
La figura principal es la imagen de Santa Rosa de Lima.
La ilustración principal corresponde al Convento de Santo Domingo.
Se ve al colocar el billete al trasluz. El billete de S/. 200,00 cuenta con una marca de agua con tres zonas claramente diferenciadas: el rostro de Santa Rosa de Lima, el número 200 y la silueta de parte de una arquería.
Al girar levemente el billete las figuras de peces en el hilo se mueven de derecha a izquierda o de arriba hacia abajo.
Colocando el billete a la altura de los ojos se aprecia el número 200 de color cobre. Al girar levemente el billete, el color cambia a verde.
Al girar el billete a la altura de los ojos, aparecerá el número 200.
Por el anverso se observa de color ocre, el número 200 incompleto.
Por el reverso se ve de color gris, el número 200 también incompleto.
Al colocar el billete al trasluz se observa completo el número 200, en perfecta coincidencia ambos colores.
Con ayuda de una lupa se lee textos microimpresos (BCRP, PERU y 200).
Bajo la luz ultravioleta (UV) se pueden observar las fibrillas, el texto BCRP y una imagen que muestra dos colores fluorescentes impresos a registro.
Horario de atención:
Lunes a Viernes: 9:00 a. m. - 4:30 p. m.
mesadepartesvirtual@bcrp.gob.pe
(Formato PDF, máximo 15 MB)
Horario de atención:
Lunes a Viernes: 9:15 a. m. - 3:15 p. m.