Concurso Nacional de Pintura
XIV Concurso Nacional de Pintura del BCRP 2023 - Ganadores y finalistas
XIV Concurso Nacional de Pintura del BCRP - Ganadores y Finalistas
El Jurado del XIV Concurso Nacional de Pintura, integrado por Claudia Coca, Moico Yaker, Vera Tyuleneva, Ángela Delgado y Augusto del Valle, de conformidad con lo establecido en las Bases del Concurso, seleccionó a los siguientes ganadores:
Primer premio:
Artista: Ariana Marti Macedo Domínguez
Obra: “Interminable”
Segundo premio:
Artista: Darwin Jesús Castillo Angulo
Obra: “La vida entre demonios”
Menciones honrosas:
- Marialejandra Lozano
- Artemio Coanqui
- Natalia Revilla
Finalistas:
- Maria Abaddon
- Micaela Aljovín
- Juan Carlos Alvarado
- Fidel Barandiarán
- Jimena Castaños
- Eduardo Cochachin
- Héctor Galdos
- Percy García
- Irina Gonzales
- Paul Granthon
- Erick Huanca
- Maria Fernanda Laso
- Manuel Limay Incil
- Jorge Miranda
- Heydi Mori
- Dante Murillo
- Lorena Noblecilla
- Josué Sánchez
- Elena Tejada-Herrera
- Angela Torrejón
- Milko Torres
- Jacqueline Zea
El Concurso Nacional de Pintura tiene como objetivo reconocer el talento y la innovación del arte peruano contemporáneo. Las dos obras ganadoras pasarán a formar parte de la colección del Museo Central, que busca tender puentes a la mayor cantidad de artistas plásticos en todo el Perú.
XIV Concurso Nacional de Pintura del BCRP 2023 - Ganadores
Ver Ganadores y Finalistas del XIV Concurso Nacional de Pintura del BCRP - 2023
2023

Segundo Puesto - 2023
La vida entre demonios
Darwin Castillo
Óleo sobre llanchama en caja de madera de cedro
2022 (ver catálogo)

Primer Puesto - 2022
Historias de sonata en el reyno Viringo
Felipe Coaquira
Bordado artístico, hilos de fibra sintética y algodón sobre lona y bastidor

Segundo Puesto - 2022
Representación del mundo según la cultura Afrolítica peruana. Piezas para un museo posible
Angie Cienfuegos
Costura y bordado con hilos de algodón teñido con tintes vegetales sobre tela
2021 (ver catálogo)

Primer Puesto - 2021
Inin Paro (El río de los perfumes medicinales)
Chonon Bensho
Bordado con hilos de colores sobre tocuyo
2019 (ver catálogo)
Primer Puesto - 2019
El jurado declaró el primer premio desierto
2018 (ver catálogo)

Primer Puesto - 2018
Sin título.
Alice Wagner. Lima 1974
Arcilla con pigmentos de color. 170 x 130 cm

Segundo Puesto - 2018
El rebalse de las entrañas del Perú originario.
Valeria Ghezzi, Lima 1974
Técnica mixta sobre lienzo (óleo, pintura de loza deportiva y collage de fibra de Yanchama) 160 x 140 cm
2017 (ver catálogo)

Primer Puesto - 2017
Modelo para armar y desarmar una fuente de agua.
Marco Pando. Lima 1972
Lápices de colores, lapiceros acrílico, acuarelas, lápices, tinta china, fichas bibliográficas, papel, cartulina, gesso. 160 x 170 cm

Segundo Puesto - 2017
Los primeros humanos conquistan a la mujer Arco Iris, la acomodan para que el cielo no caiga a la tierra
Santiago (Rember) Yahuarcani. Pevas, Loreto 1985
Acrílico y llanchama sobre lienzo. 170 x 170 cm
2016 (ver catálogo)

Primer Puesto - 2016
Birú, mientras recorría el desierto con andar errante en aquel otoño que agonizaba, se topó con una letrina. Por poco no entró en ella.
Miguel Ángel Aguirre Vega. Lima 1973
Óleo sobre tela. 162 x 130 cm

Segundo Puesto - 2016
Todo se quiebra y parte
Annie Francis Flores Ramos. Lima 1974
Técnica mixta sobre papel. 120 x 80 cm
2015 (ver catálogo)

Primer Puesto - 2015
De la Serie Reconquista Arpa
Luis Antonio Torres Villar. Lima 1984
Impresión manual sobre papel e iluminada con aplicación de arcilla. 1,70 x 1,70m
2014 (ver catálogo)

Primer Puesto - 2014
Iqaro (canto de curación)
Kylla Mónica Piqueras Bertie. Lima 1979
Mixta sobre lienzo y encaje. 1,30 x 1,70m

Segundo Puesto - 2014
Yvaparé
Israel Miguel Tolentino Cotrina. Huánuco 1975.
Xilografía y nogalina. 1,20 x 1,50 m
2013 (ver catálogo)

Segundo Puesto - 2013
Parihuana
Ignacio Noguerol Uceda. Lima 1992
Monotipia al óleo sobre lienzo. 1,25 x 1,70m
2012 (ver catálogo)

Primer Puesto - 2012
Dictado
Nereida Apaza Mamani. Arequipa 1979
Bordado sobre lienzo. 0.92 x 1.26 m

Segundo Puesto - 2012
Play (Museo de Héroes Navales I)
Jean Paúl Zelada Cubas. Trujillo 1972
Óleo sobre lienzo. 1.45 x 1.70 m
2011 (ver catálogo)

Primer Puesto - 2011
Pachamamita
Harry Chávez Alzamora. Lima 1978
Acrílico sobre lienzo. 1,50m de diámetro

Segundo Puesto - 2011
No hay peor ciego
Ángel Valdez Rosales. Lima 1961
Acrílico sobre lienzo. 1,36 x 1,93 m
2010 (ver catálogo)

Segundo Puesto - 2010
Después de 186 años, aún se sigue luchando (díptico)
Claudia María Martínez Garay. Ayacucho, 1983
Mixta sobre acrílico y aluminio. 0,90 x 1,26 m
2009 (ver catálogo)
XIII Concurso Nacional de Pintura del BCRP 2022 - Ganadores y Finalistas
XIII Concurso Nacional de Pintura del BCRP - Ganadores y Finalistas
El Jurado del XII Concurso Nacional de Pintura, integrado por Claudia Coca, Ángela Delgado, Vera Tyuleneva y Moico Yaker, de conformidad con lo establecido en las Bases del Concurso, seleccionó a los siguientes ganadores:
Primer premio:
Artista: Felipe Coaquira Charca
Obra: “Historias de Sonata en el Reino Viringo”
Segundo premio:
Artista: Angie Cienfuegos
Obra: “Representación del mundo según la Cultura Afrolítica peruana. Piezas para un museo posible”
Mención honrosa:
- Hugo Salazar Chuquimago
- Ana Cecilia Farah
- Patssy Higuchi Fernández
Finalistas:
- Andrés Argüelles Vigo
- Juan Manuel Champi Huamani
- Sebastian Cabrera Arbaiza
- Raul Chuquimia Ramos
- Artemio Coanqui Carrasco
- Héctor Edwin Galdos Taco
- Mary Celina Garabito Condori
- Paul Granthon
- Wilder Manuel Limay Incil
- Franci Virginia Quirita Taipe
- Violeta Pilar Quispe Yupari
- Josías Aristóteles Ramos Paria
- Natalia Revilla Minaya
- Ignacio Alvaro Surber
- Angela Mercedes Torrejón Maguiña
- Javier Hernán Vargas Sotomayor
El Concurso Nacional de Pintura tiene como objetivo reconocer el talento y la innovación del arte peruano contemporáneo. Las dos obras ganadoras pasarán a formar parte de la colección del Museo Central, que busca tender puentes a la mayor cantidad de artistas plásticos en todo el Perú.
Museo Central
Lima, 14 de noviembre de 2022
XIV Concurso Nacional de Pintura del BCRP 2023
Con la finalidad de incentivar la producción artística en el país, el Museo Central (MUCEN) convoca al XIII Concurso Nacional de Pintura del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), como parte de su programa de fortalecimiento del arte contemporáneo.
El Museo Central busca tender puentes a la mayor cantidad de artistas plásticos en todo el Perú, visibilizar su trabajo para conectarlos entre sí y vincularlos con su comunidad. El objetivo del concurso es reconocer el talento y la innovación del arte peruano, brindando incentivos a la creatividad como motor para construir una sociedad mejor.
El Concurso Nacional de Pintura considera las técnicas al óleo, acrílico, acuarela y técnica mixta. Está dirigido a artistas emergentes y posicionados, profesionales que se dediquen al arte, estudiantes que cursan una carrera en las artes plásticas, egresados y aquellos que han dedicado su vida al arte.
Si eres artista, tu obra también puede estar en el Museo Central. Tú puedes estar aquí.
Bases
I. REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
- Podrán concursar artistas peruanos que hayan participado como mínimo en dos exposiciones de artes (colectivas o individuales), realizadas en galerías, centros culturales, museos o espacios culturales alternativos.
- Edad mínima de participación: 18 años.
- No podrán participar los ganadores de las ediciones anteriores del Concurso Nacional de Pintura.
- No podrán participar personas que laboran en el BCRP, ni cónyuges o parientes hasta el 4° grado de consanguinidad y 2° grado de afinidad. Esta restricción alcanza a los miembros del jurado.
II. ETAPAS DE PARTICIPACIÓN
El XIV Concurso Nacional de Pintura tiene tres etapas: INSCRIPCIÓN, SEMIFINAL y FINAL.
1. PRIMERA ETAPA
1.1 Para participar en el concurso, los candidatos deberán completar el formulario de inscripción web que se habilitará a partir del 10 de abril, en el cual se solicitará la siguiente información:
- Datos personales.
- HOJA DE VIDA (descargar formato).
- Adjuntar copia del documento de identidad.
- Adjuntar DOCUMENTACIÓN DE SU PARTICIPACIÓN en un mínimo de dos exposiciones de arte. Nombre de la galería, museo o espacio expositivo; título y fechas de la exposición; constancia o certificado de participación o copia de alguna publicación o catálogo de la muestra.
- Adjuntar PORTAFOLIO DE OBRAS, incluyendo fotografías a color de un máximo de seis obras realizadas por el concursante, indicando en cada caso: nombre, título, medidas de la obra, técnica utilizada, fecha de ejecución y lugar donde se encuentra la obra.
1.2 Toda la documentación a adjuntar especificada en el punto 1.1 debe ser integrada en un solo archivo en PDF en cada caso. Las 6 fotografías deben estar en mediana resolución (máximo 700KB cada una). Cada documento en PDF no deberá exceder los de 4.5 MB.
- El archivo en PDF debe ser enviado al correo This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. con asunto: Inscripción Concurso Nacional de Pintura 2023.
- En el cuerpo del correo se debe escribir el nombre del artista, dirección de correo electrónico y teléfono de contacto.
1.3 Las inscripciones que no contengan los documentos requeridos ni fotografías en buena calidad NO serán tomadas en cuenta.
2. SEGUNDA ETAPA - SEMIFINAL
2.1 Tras la inscripción, el jurado seleccionará un aproximado de treinta SEMIFINALISTAS, quienes pasarán a la segunda etapa del concurso.
2.2 Los semifinalistas seleccionados dispondrán de un plazo no menor de dos meses para presentar una (01) obra inédita.
2.3 La obra a ser presentada debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Dimensiones de la obra (ya sea una sola pieza, díptico, tríptico o afines): Máximo: 1,70 m x 1,70 m / Mínimo: 1,20 m x 0,75 m.
- Estas dimensiones se refieren a la obra y NO incluyen el marco o paspartú. En ningún caso la obra enmarcada debe medir más de 1.90 m por lado.
- La temática es libre. Las técnicas a utilizar podrán ser óleo, acrílico, mixta, acuarela, entre otras. Los soportes podrán ser de madera, papel, plástico, lienzo, entre otros. No podrán utilizarse materiales perecederos, o que impidan un adecuado transporte, manipulación y exhibición (incluso si la concepción de la obra misma incluye interacciones con el público).
- La obra debe presentarse firmada y en el reverso debe llevar el nombre del autor, fecha y título de la obra.
- La obra debe presentarse debidamente enmarcada o en condiciones que permitan su inmediata exhibición (deberá incluir armellas u otro elemento de sujeción). En caso se requiera un montaje especial, deberá incluir indicaciones por escrito.
- El peso de la obra (ya sea una sola pieza, díptico, tríptico o afines) no deberá exceder los 80 kilos, incluyendo el marco y sus acabados.
- La obra que se presente debe ser inédita, es decir, que no debe haber sido difundida, ni publicada en medios impresos o digitales, ni haber participado en algún concurso o exhibición anterior. Si alguna obra con la que el participante seleccionado como SEMIFINALISTA se presentó en la primera etapa del concurso, es inédita y cumple con los requisitos descritos anteriormente, esta puede ser presentada para la segunda etapa del concurso.
- Documentación: Carta de compromiso completa y firmada por el artista de la obra.
- No se recibirán aquellas obras que incumplan estos requisitos.
2.4 Los semifinalistas deben enviar en formato digital la siguiente documentación:
- DECLARACIÓN JURADA (descargar formato) en la que incluya las siguientes especificaciones:
- Nombre del autor.
- Título de la obra.
- Año de ejecución.
- Técnica.
- Materiales utilizados.
- Medidas de la obra (con y sin marco).
- Peso de la obra (con marco).
- Valor asignado a la obra, con fines de ser asegurada. Este no debe exceder el valor del primer premio.
- CARTA DE COMPROMISO (descargar formato) de recojo de la obra no premiada de las sedes del BCRP en el plazo establecido.
- RESEÑA DE LA OBRA PRESENTADA (descargar formato), descripción de la temática de la pintura, detalles del proceso creativo e inspiración, mensaje, entre otros detalles que el artista desee especificar (máximo 800 caracteres).
- CARTA DE AUTORIZACIÓN AL BCRP (descargar formato) para el uso libre de las imágenes de la obra que presenta a la segunda etapa del concurso. El BCRP podrá usar dichas imágenes para fines de difusión y comunicación del concurso.
2.5 El BCRP asumirá el traslado de las obras de sus sucursales a Lima y el retorno a su lugar de entrega. El MUCEN tomará todas las medidas de seguridad que garanticen la conservación de las obras de arte, dentro de los plazos indicados en el cronograma.
3. TERCERA ETAPA - FINAL
Tras la evaluación de las obras semifinalistas, el jurado elegirá las obras FINALISTAS y GANADORAS del primer y segundo premio. Estas participarán en la exhibición temporal del Concurso Nacional de Pintura y serán publicadas en el catálogo de la exposición, así como en la página web del concurso.
III. JURADO
Estará integrado por cuatro miembros de reconocida trayectoria profesional. Las decisiones del jurado son inapelables. El jurado puede declarar desierto uno o los dos premios. Así mismo, podrá otorgar menciones honrosas.
IV. CLÁUSULAS FINALES
La presentación del formulario de inscripción web de este concurso supone la aceptación total de estas bases, no admitiéndose reclamo alguno.
V. SUCURSALES DEL BCRP
Las sucursales del BCRP están ubicadas en las siguientes direcciones. El horario de atención es de 9:30 a 16:00 horas:
- Museo Central, Jirón Ucayali 271, Cercado de Lima.
- Sucursal Arequipa, Calle La Merced 201.
- Sucursal Piura, Jirón Libertad 762.
- Sucursal Cusco, Av. El Sol 390.
- Sucursal Trujillo, Jirón Francisco Pizarro 446.
- Sucursal Puno, Jirón Lima 605.
- Sucursal Iquitos, Calle Morona 679.
- Sucursal Huancayo, Jirón Lima 281.
Premios
Se otorgarán dos premios adquisición:
PRIMER PREMIO:
S/ 30 000 soles y el compromiso del Museo Central para la organización de una exposición individual* del artista ganador.
SEGUNDO PREMIO:
S/ 20 000 soles.
Las obras premiadas pasarán a formar parte de la colección de arte del BCRP. Se deja expresamente establecido que el BCRP adquiere todos los derechos patrimoniales y de reproducción sobre las dos obras ganadoras. Para ello, los ganadores deberán presentar un documento en el que se señale expresamente que ceden al BCRP los derechos patrimoniales de la obra premiada. El modelo del documento será entregado oportunamente.
*Las especificaciones logísticas para la producción de la exposición individual serán acordadas con el equipo del Museo Central oportunamente. Se le informará al artista ganador sobre los detalles técnicos que deberá tener en cuenta para el desarrollo de su propuesta artística.
Cronograma*
INSCRIPCIONES
Las inscripciones para la primera etapa podrán realizarse desde el 10 de abril hasta las 24:00 horas del 21 de mayo de 2023.
RELACIÓN DE SEMIFINALISTAS
La relación de los semifinalistas será publicada en el portal web del Museo Central el 12 de junio de 2023.
ENVÍO DE DOCUMENTACIÓN - ETAPA SEMIFINAL
Los semifinalistas deben enviar la carta de autorización, la carta de compromiso y la declaración jurada con especificaciones de la obra que presentarán en la etapa semifinal del concurso, del 24 al 30 de julio de 2023.
RECEPCIÓN DE OBRAS DE SEMIFINALISTAS
La recepción de las obras de los semifinalistas tendrá lugar en el Museo Central en Lima y en las sucursales del BCRP en provincias (direcciones al final de este documento), a partir de las 9:00 horas del 12 de setiembre hasta las 16:00 horas del 15 de setiembre de 2023. Las obras que no cumplan con los requisitos señalados en la presente base serán descalificadas.
RELACIÓN DE FINALISTAS
La relación de los finalistas y ganadores del XIV Concurso Nacional de Pintura se dará a conocer a través del portal web del Museo Central el 16 de octubre de 2023.
DEVOLUCIÓN DE OBRAS SEMIFINALISTAS
La devolución de las obras no seleccionadas para la etapa final se realizará en los lugares donde fueron entregadas entre el 6 y 17 de noviembre de 2023. Pasada esta fecha, el BCRP no asume responsabilidad por la integridad de las obras.
PREMIACIÓN Y EXPOSICIÓN
La premiación y exposición de las obras finalistas y ganadoras seleccionadas por los miembros del jurado, tendrá lugar en noviembre 2023 en la fecha y lugar que el Museo Central señale oportunamente. La muestra será de ingreso libre.
DEVOLUCIÓN DE OBRAS
La devolución de las obras finalistas, no premiadas, se realizará en los lugares y horarios en donde fueron entregadas entre el 19 febrero y 1 de marzo de 2024. Pasada esta fecha, el BCRP no asume responsabilidad por la integridad de las obras.
* Dada la actual coyuntura y por el Estado de Emergencia decretado por el Gobierno del Perú, el presente cronograma podrá presentar variaciones, las cuales se les dará a conocer a los postulantes con la anticipación correspondiente.
Formulario de Inscripción
Inscribe tu participación desde el lunes 10 de abril hasta el domingo 21 de mayo de 2023, a través de este formulario:
- FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Bases del concurso 2021Ficha de inscripción
- Podrás inscribir tu participación desde el 30 de mayo hasta las 24:00 horas del 10 de julio de 2023.
Contacto
Para cualquier consulta o comentario sobre la presente convocatoria contáctenos al correo:
- Consultas y comentarios Museo Central Dirección: Jirón Ucayali 271, Lima 1
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
- Teléfono: 6132000 anexo 22660
XIII Concurso Nacional de Pintura del BCRP 2022 - Semifinalistas
Semifinalistas del XIII Concurso Nacional de Pintura del BCRP
De acuerdo con lo establecido en las bases del XIII Concurso Nacional de Pintura del BCRP, los miembros del jurado calificador integrado por Claudia Coca, Ángela Delgado, Vera Tyuleneva y Moico Yaker, se reunieron para realizar la deliberación de la primera etapa de este certamen.
Como resultado, seleccionaron a 43 artistas semifinalistas teniendo en cuenta la calidad de las propuestas presentadas, cuyos nombres se detallan a continuación:
- Ignacio Alvaro Surber
- Andrés Argüelles Vigo
- Clara Esperanza Best Núñez
- Sebastian Cabrera Arbaiza
- Grisa Camargo Ramos
- Juan Champi Huamani
- Raul Chuquimia Ramos
- Angie Cienfuegos Borjas
- Artemio Coanqui Carrasco
- Felipe Coaquira Charca
- Les Egusquiza
- Ana Cecilia Farah Giha
- Camila Figallo Silva
- Héctor Galdos Taco
- Mary Celina Garabito Condori
- Paul Granthon Panduro
- Patssy Higuchi Fernández
- Alejandro Jaime Carbonel
- Wilder Limay Incil
- Ariana Macedo Domínguez
- Jorge Maita Sueldo
- Wynnie Mynerva Mendoza Ortiz
- Mario Mogrovejo Dominguez
- Sandra Nakamura Lam
- Delfina Nina Pinchi
- Rafael Mayu Nolte Maldonado
- Fernando Nureña Cruz
- Verónica Penagos Gallart
- Miguel Angel Polick Espinoza
- Franci Quirita Taipe
- Raúl Quiroga Florez
- Violeta Pilar Quispe Yupari
- Josías Aristóteles Ramos Paria
- Carmen Reátegui Rosselló
- Natalia Revilla Minaya
- Alessandra Risi Castoldi
- Hugo Salazar Chuquimango
- Yesenia Talavera Turpo
- Angela Torrejón Maguiña
- Andrea Beteta Túpac Yupanqui
- Alejandra Vargas Duharte
- Javier Vargas Sotomayor
- Luis Enrique Zela-Koort
Los artistas seleccionados pasarán a la etapa semifinal y dispondrán de un plazo de dos meses y medio para presentar una obra inédita de acuerdo a lo estipulado en las bases del concurso.
La recepción de las obras tendrá lugar en el Museo Central en Lima o en las sucursales del Banco Central de Reserva del Perú en provincias, a partir del 17 de octubre a las 9:00 horas hasta las 16:00 horas del 21 de octubre de 2022.
Museo Central
Lima, 26 de julio de 2022