XLIII Encuentro de Economistas del BCRP

XLIII Encuentro de Economistas del Banco Central de Reserva del Perú

CONVOCATORIA

El BCRP convoca al XLIII Encuentro de Economistas  para el martes 21 y miércoles 22 de octubre de 2025 en las instalaciones de la Pontificia  Universidad Católica del Perú y en formato presencial. El objetivo del evento es  la exposición de estudios sobre temas de banca central y política económica. El  encuentro reunirá a investigadores, académicos y responsables de política  económica del Perú y otros países.

Por consiguiente, el BCRP invita a los  interesados a enviar trabajos de investigación teóricos y aplicados de  preferencia en las siguientes áreas temáticas:

Política  monetaria

  1. Mecanismos de transmisión de la  política monetaria.
  2. Comunicación y efectividad de la  política monetaria.
  3. Políticas monetarias  no-convencionales.
  4. Comportamiento del mercado  interbancario.
  5. Operaciones de mercado abierto.
  6. Instrumentos monetarios y  cambiarios
  7. Inflación, expectativas de  inflación y sus determinantes.

Políticas macro financieras

  1. Políticas macro prudenciales.
  2. Estabilidad financiera.
  3. Intervención cambiaria.
  4. Ciclos económicos y financieros.
  5. Interdependencias y contagios  financieros.
  6. Canales de transmisión de la  política monetaria de EUA hacia economías de mercados emergentes y hacia las  cotizaciones internacionales de materias primas.
  7. Estudios sobre el efecto hoja de  balance.

Sistema  de pago e inclusión financiera

  1. Sistemas de pago.
  2. Inclusión financiera.
  3. Dinero digital de bancos  centrales
  4. Criptomonedas
  5. Fintechs
  6. Medios de pago electrónicos.

Predicción  y estimación de variables no observables

  1. Modelos de proyección.  Nowcasting y backcasting.
  2. Evaluación de predicciones
  3. Tipo de cambio real y términos  de intercambio.
  4. Tasa de interés real natural
  5. PBI potencial.

Política  fiscal

  1. Sostenibilidad de la política  fiscal.
  2. Interacción entre política  monetaria y fiscal.
  3. Deuda pública
  4. Recaudación fiscal
  5. Impulso fiscal.

Incertidumbre

  1. Choques de noticias, fluctuación  de expectativas y efectos macroeconómicos.
  2. Construcción de indicadores  (coincidentes y líderes) económicos regionales.
  3. Riesgos e incertidumbre  macroeconómica.
  4. Expectativas y análisis de la  curva de rendimiento.

Macroeconomía  general

  1. Crecimiento económico.
  2. Productividad.
  3. Reformas estructurales
  4. Empleo y economía laboral.
  5. Informalidad económica
  6. Macroeconomía y demografía.
  7. Efectos económicos del cambio  climático.
  8. Cadenas  de valor globales y desglobalización.
  9. Precios relativos
  10. Precios a alta frecuencia
  11. Otros temas de carácter  macroeconómico o financiero.

El  envío de los trabajos se realizará hasta las 23:29 horas del lunes 1 de  setiembre a través del siguiente vínculo: Conference  Maker.

Tener en  cuenta las siguientes fechas:

  1. Viernes 26 de setiembre: Se informará  de los trabajos seleccionados para ser presentados en el Encuentro.
  2. Sábado 11 de octubre: Envío de la versión  final del trabajo a ser presentado, en formato PDF.

Para  información adicional, por favor, sírvase consultar la página: https://www.bcrp.gob.pe/proyeccion-institucional/encuentro-de-economistas.html.

Gerencia  de Política Monetaria
26 de junio de 2025


Síguenos

Trabaja con nosotros

<-h2 class="titulo-menor-blanco">Consultas

Consultas en general

Mesa de partes

Horario de atención:
Lunes a Viernes: 9:00 a. m. - 4:30 p. m.

Mesa de partes virtual

mesadepartesvirtual@bcrp.gob.pe
(Formato PDF, máximo 15 MB)
 

Canje de Numerario

Horario de atención:

Lunes a Viernes: 9:15 a. m. - 3:15 p. m.