SOBRE EL CONCURSO
1. ¿De qué trata el concurso?
El primer concurso para docentes “El MUCEN como recurso educativo” busca promover la creación de proyectos de aprendizaje en los cuales las colecciones del Museo Central sirvan como herramientas educativas, tanto para la educación a distancia como para la presencial.
2. ¿Cuál es la fecha límite para presentar las propuestas?
El 30 de abril de 2021 es el plazo límite para el envío de las propuestas al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
SOBRE LOS PARTICIPANTES
3.¿Quiénes pueden participar?
El concurso está dirigido a todos los docentes de Educación Básica Regular (EBR) y/o Educación Básica Especial (EBE) a nivel nacional que se encuentren laborando en una institución educativa pública y/o privada al momento de su postulación.
4. Soy docente de Educación Inicial/ Educación Alternativa/ Educación Superior. ¿Puedo participar del Concurso Docente?
El concurso está dirigido únicamente a docentes de Educación Básica Regular (EBR) Primaria, Secundaria o Educación Básica Especial (EBE) del ámbito público o privado.
5. ¿Puede participar más de un docente?
La postulación es de carácter individual y está dirigido a docentes de 18 años a más.
6. ¿Es posible participar en más de una categoría?
El postulante podrá participar en una o más categorías si así lo desea, pero solo podrá obtener el premio en una de estas.
7. ¿Es requisito que el docente participante sea de alguna área curricular en específico?
Pueden participar docentes que impartan cualquier disciplina perteneciente al Currículo Nacional de la Educación Básica Regular (EBR) y/o Educación Básica Especial (EBE).
8. ¿Si soy estudiante de educación puedo postular e inscribir mi proyecto?
El concurso está dirigido únicamente a docentes de Educación Básica Regular (EBR) de primaria y secundaria, así como a docentes de Educación Básica Especial (EBE). No está dirigido a estudiantes de estas áreas de especialización.
SOBRE LA TEMÁTICA DEL CONCURSO
9. ¿La elección del tema de los proyectos de aprendizaje es libre?
La temática principal para esta edición es PENSAR LA NACIÓN PERUANA. Los proyectos de aprendizaje deberán desarrollar esta temática desde una o más asignaturas bajo un enfoque interdisciplinario.
10. ¿Qué significa PENSAR LA NACIÓN PERUANA?
La temática principal busca provocar una reflexión a partir de los objetos del museo acerca de la(s) forma(s) de pensar el Perú, un país caracterizado por la diversidad y la multiculturalidad, no sólo para entender y valorar el pasado, sino también para imaginar nuestro futuro común.
Se invita a abordar este tema creativamente desde diversos enfoques y disciplinas. Por ejemplo, se podrá desarrollar un proyecto relacionado a las matemáticas, haciendo uso de piezas del museo como el quipu inca, para explorar la organización económica en el antiguo Perú e identificar su legado en las prácticas actuales.
SOBRE EL CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS
11. ¿Qué formato de proyecto de aprendizaje se deberá utilizar para participar en el concurso?
La presentación del proyecto de aprendizaje deberá seguir las pautas indicadas en las bases del concurso, las mismas que indican que los participantes deberán llenar el “Formulario de inscripción”. En este documento se solicitan los siguientes contenidos: objetivos, beneficiarios, tiempo de desarrollo, piezas seleccionadas, propuesta de evaluación, propuesta de sostenibilidad, entre otros. (Descarga el formulario aquí).
12. ¿Es posible incluir material gráfico complementario, como fotografías, diseños, fichas u otros en el Formulario de Inscripción?
De manera opcional, se podrá incluir material gráfico complementario para el proyecto en la sección anexos del “Formulario de inscripción”, la cual no deberá exceder la cantidad de 5 páginas. (Descarga el formulario aquí).
13. Las bases indican que se deben seleccionar entre 1 y 5 piezas del museo para realizar el proyecto. ¿Si elijo trabajar con una colección en particular, puedo trabajar con todas las piezas de esa colección?
Cada proyecto de aprendizaje puede incluir únicamente el estudio de 1 a 5 piezas del museo, mas no colecciones especiales completas. Podrán incluir piezas de tipo numismática, arqueológica, de arte tradicional, de pintura y escultura virreinal, republicana, de arte moderno y contemporáneo.
En el caso se decida desarrollar un proyecto basado en una sola pieza, recomendamos que se elija una obra que cuente con múltiples detalles o símbolos sujetos a interpretación, la cual permita realizar actividades y propuestas diversas. Por ejemplo, la pintura “Cosmovisión Bora” (1998) de Víctor Churay podría inspirar actividades relacionadas a la diversidad de flora y fauna de la amazonía, pero, además, podría vincularse a temas como: las festividades celebradas por los bora, los conocimientos ancestrales, las constelaciones, la música, los mitos y leyendas, entre otros contenidos que se encuentran representados en dicha obra de arte.
INFORMACIÓN DE LAS COLECCIONES MUCEN
14. ¿Dónde puedo encontrar información sobre las colecciones del Museo Central?
En el Catálogo de colecciones podrán revisar información de más de 1500 obras de arte del MUCEN : https://mucen.bcrp.gob.pe/museo/
Para más información sobre las colecciones del MUCEN, podrán acceder a nuestros recursos educativos digitales desde la web del museo como:
Recorridos virtuales de exposiciones:
https://www.bcrp.gob.pe/museocentral/exposiciones.html
Series de podcasts:
https://www.youtube.com/channel/UCucHDkR_0dM8bMUhUaFiCaw
Programas educativos digitales y material pedagógico sobre piezas seleccionadas temáticamente: https://www.bcrp.gob.pe/museocentral/aprende.html