Resumen |
Este trabajo analiza cómo las externalidades de default llevan a una excesiva incidencia de las crisis sistémicas de deuda del sector privado. Un prestamista individual no internaliza que su decisión de hacer default lleva a una depreciación del tipo de cambio porque los acreedores internacionales venden todo el colateral y ocasionan una salida de capitales del país. La depreciación del tipo de cambio reduce el valor del colateral denominado en bienes no transables de todos los deudores de la economía y, consecuentemente, a una reacción en cadena de default del sector privado. La ineficiencia de este efecto contagio puede ser corregido fortaleciendo el cumplimiento de los derechos de los acreedores, de tal forma que los agentes individuales hagan default menos frecuentemente y se reduzca la probabilidad de una crisis sistémica de default. |