Home

DT 2013-14: Habilidades No Cognitivas y Brecha de Género Salarial en el Perú

DT 2013-14
Título Habilidades No Cognitivas y Brecha de Género Salarial en el Perú
Autores Gustavo Yamada, Pablo Lavado y Luciana Velarde
Lenguaje Español
Fecha 2013/12/31
Resumen

En los últimos años, la literatura ha analizado la relación entre las habilidades cognitivas y no cognitivas y los resultados del mercado laboral. Más aún, se ha estudiado la correlación entre diferencias en estas habilidades y diferencias en salarios entre hombres y mujeres. No obstante, la mayoría de los estudios en torno al tema se ha enfocado en países desarrollados. El principal objetivo de este estudio es analizar el rol de las habilidades cognitivas y no cognitivas en la brecha salarial de género en el Perú. Para ello, proponemos utilizar información longitudinal de medidas de habilidad para estimar componentes inobservables (latentes) de ambas habilidades y analizar el rol de dichos componentes en el salario. Los resultados indican que existe una brecha salarial de género significativa en el Perú y que la misma puede ser explicada por diferencias en el retorno de habilidades cognitivas latentes y por diferencias en la dotación de habilidades no cognitivas latentes. Luego de estimar un modelo conjunto de educación, empleo, ocupación y salarios, se observa que aún cuando las habilidades latentes explican la brecha de salarios, las mismas son más importantes para explicar la diferencia en la decisión de ocupación tomada entre hombres y mujeres.

Enlace de descarga Descargar DT: Habilidades No Cognitivas y Brecha de Género Salarial en el Perú

Follow us

Jobs and Internships opportunities

Parts Desk

Opening hours:

Monday to Friday: 9:00 am - 4:30 pm

Virtual Front Desk

mesadepartesvirtual@bcrp.gob.pe

(PDF format, maximum 15 MB)