Museo Central

Agenda Cultural

[EXPOSICIÓN TEMPORAL] EN RESERVA: 4000 años de arquitectura y urbanismo en Lima 

 

#MUCEN

Museo Central – Sala de Exposiciones temporales
Dirección: Jr. Lampa 474, Centro Histórico de Lima

Dirección: Jr. Lampa 474, Centro Histórico de Lima

Temporada: hasta el 19 de noviembre
Horario de visita: martes a domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
(El domingo 8 de octubre el Museo Central permanecerá cerrado)

Visita el Museo Central y conoce la recreación del Pabellón de Perú que en 2018 se presentó en la 16ª Exposición Internacional de Arquitectura, en la Bienal de Venecia. Esta propuesta te invita a revalorar el significado de las más de 447 huacas y monumentos arqueológicos que existen en nuestro territorio y a reconocerlas como espacios vivos que albergan diversos aprendizajes relevantes en la actualidad.

Al ingresar a esta sala, no olvides pedir el folleto de la exposición, en el cual encontrarás un mapa de la Lima Prehispánica.

Ingreso libre | Aforo limitado

[INTERVENCIÓN EXPOSITIVA] ROSTROS DE LIMA MILENARIA 

 

#MUCEN

Museo Central – Sala de Arte precolombino

Dirección: Jr. Lampa con Jr. Ucayali, Centro Histórico de Lima

Dirección: Jr. Lampa 474, Centro Histórico de Lima

Temporada: hasta el 19 de noviembre
Horario de visita: martes a domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
(El domingo 8 de octubre el Museo Central permanecerá cerrado)

En el marco de la exposición “En Reserva”, el MUCEN con la colaboración del Patronato Cultural del Perú y Cálidda, presentan la intervención “Rostros de Lima Milenaria”. Así, a través de las historias de Yaku, el pescador de Armatambo y de Wayaw, la dama del Sauce, conocerás las características de dos personajes que vivieron en Lima hace más de 600 años.

Gracias a los objetos recuperados de las tumbas de estos personajes, halladas por el equipo de arqueólogos de Cálidda, se ha podido descifrar qué tipo de actividades realizaban los habitantes de entonces, qué recursos naturales utilizaban, cómo se vestían, cuáles eran sus creencias e incluso con quiénes mantuvieron contacto. Además, los trabajos de reconstrucción facial realizados a partir de la digitalización 3D de sus cráneos, te permitirán conocer con precisión científica cómo eran los rostros de cada uno de estos antiguos pobladores de Lima. 

Ingreso libre | Aforo limitado

[RECORRIDO MEDIADO] UN PEREGRINO EN EL MUCEN


#MUCEN

Museo Central - Salas de exposición
Dirección: Jr. Lampa con Jr. Ucayali, Centro Histórico de Lima

Fechas y horarios:
Sábados 7, 14, 21 y 28 de octubre | 12:00 p.m., 2:00 p.m. y 3:00 p.m.
Domingos 15, 22 y 29 de octubre | 2:00 p.m. y 3:00 p.m.
(El domingo 8 de octubre el Museo Central permanecerá cerrado)


¡Sé parte de nuestros recorridos mediados! A través de algunas obras de arte del Museo Central podrás conocer las distintas concepciones que existieron sobre las huacas en el Antiguo Perú  y cómo se vincularon con la naturaleza, con los oráculos y con las ofrendas.

En tu recorrido recibirás una pequeña cartilla que se transformará en tu credencial del peregrino y en cada tramo realizado obtendrás un sello que certifique que has completado cada una de tus metas de peregrinaje. ¡Participa y completa tu credencial!

Ingreso libre | Aforo limitado

  • No requiere inscripción previa, el ingreso es por orden de llegada.

[TALLER] REPERTORIOS REVIVIDOS: Un espacio donde las obras cobran vida


#MUCEN

📍 Museo Central - Auditorio
Dirección: Jr. Lampa con Jr. Ucayali, Centro Histórico de Lima

📆 Fechas: sábados 7, 14, 21 y 28 de octubre
🕕 Hora: 11:00 a.m.

Este taller a cargo de Teatro del Fuego te invita a representar  algunos de los personajes más reconocidos de las obras del Museo Central: "La pascana" de Francisco Laso, "Familia Serrana" de Camilo Blas, "Madre" de Juan Manuel Ugarte y "Captura de un abigeo" de Mario Urteaga.

Así, a partir de la observación y la imaginación, elaborarás historias que narrarán las biografías, costumbres, creencias y diversos aspectos de la vida de estos personajes que, finalmente, se convertirán en pinturas vivas a través de la creación y el montaje escénico.

Ingreso libre | Aforo limitado

  • Sugerido para todo público desde los 7 años.
  • No requiere inscripción previa, el ingreso es por orden de llegada.

[TEATRO INFANTIL] BENITO EN EL PERÚ DE LAS MARAVILLAS


#MUCEN

Museo Central - Auditorio
Dirección: Jr. Lampa con Jr. Ucayali, Centro Histórico de Lima

Fechas: sábados 7, 14, 21 y 28 de octubre
Hora: 3:00 p.m.

Benito es un niño de 7 años al que molestan en el colegio por su forma de vestir y de hablar, por lo que decide negar sus raíces culturales. Sin embargo, en el camino de regreso a casa encuentra a personajes increíbles de las tres regiones del Perú quienes, a través de divertidas aventuras, le ayudarán a responder un gran dilema: ¿quién soy? Sus nuevos amigos le muestran así la importancia de sentirse orgulloso de sus orígenes.

Acompáñanos en esta obra a cargo de la Compañía de Títeres Yei Yei que nos trae una historia de amor propio, herencia cultural y muchísima diversión.

Ingreso libre | Aforo limitado

  • Sugerido para público infantil desde los 5 años.
  • La entrega de tickets se realiza, cada función, de 2:00 a 3:00 p.m. o hasta agotar entradas.
  • A partir de las 3:15 p.m., los tickets que no hayan sido usados quedarán a disposición del Museo.
  • Recuerda que la entrega de tickets es gratuita, personal y presencial.

[TALLER] CREANDO ARTE SOBRE LA FAUNA PERUANA


#MUCEN

MUCEN Numismático - Auditorio
Dirección: Jr. Junín 781, Centro Histórico de Lima

Fechas: viernes 13 y 20 de octubre
Hora: 3:00 p.m.

Este taller de creación multidisciplinario a cargo de Marina Zileri y Fernando Arce se inspira en la Serie Numismática “Fauna Silvestre Amenazada del Perú”. Así, estimularemos nuestra creatividad y exploraremos diferentes técnicas de creación artística, como el dibujo y el collage, que nos permitirán conocer y reflexionar sobre la fauna peruana, su actual estado y la importancia de cuidarla.

Ingreso libre | Aforo limitado

[CONVERSATORIO] HUACAS DE  LIMA: Transformando el espacio urbano

 

#MUCEN

Museo Central - Auditorio
Dirección: Jr. Lampa con Jr. Ucayali, Centro Histórico de Lima

Fechas: jueves 19 de octubre
Hora: 6:00 p.m. 

Participan: Pedro Espinoza (Complejo Arqueológico Mateo Salado), Augusto Mendoza (Instituto Metropolitano de Planificación), José Carlos Hayakawa (PLAM Lima 2035) y Rosabella Álvarez-Calderón (PUCP).

Te invitamos a ser parte de este segundo conversatorio realizado en el marco de la exposición temporal “En Reserva”, que estará bajo la moderación de Marianela Castro de la Borda, quien forma parte del equipo curatorial de dicha exposición.

En esta fecha, los participantes dialogarán sobre la historia del urbanismo, memoria prehispánica, el valor de la ciudad y sus sitios arqueológicos, así como propuestas urbanas y proyectos de planificación en Lima, una ciudad que con sus más de 10 millones de habitantes se vincula con un importante pasado ancestral manifestado en su complejo entramado metropolitano. Además se reflexionará en torno a los retos, estrategias, aprendizajes y oportunidades que presenta Lima, como una metrópolis que coexiste de múltiples maneras con 447 sitios arqueológicos y nos invita a reflexionar en el urbanismo del presente y del futuro.

Ingreso libre | Aforo limitado

  • No se requiere inscripción previa, el ingreso es por orden de llegada.

#MUCENAbreDeNoche
Viernes 27 de OCTUBRE

Ven a visitar el Museo Central el último viernes del mes de 5:00 a 9:00 pm y disfruta de recorridos mediados, talleres creativos y experiencias musicales que podrás compartir con tu familia y amigos.

EL INGRESO ES LIBRE, ¡solo debes traer tu tiempo!

[EXPERIENCIA] UN PEREGRINO EN EL MUCEN

#MUCEN

Museo Central – Sala de Exposiciones temporales

Fecha: viernes 27 de octubre
Horario: 5:00 p.m. a 7:00 p.m.

¡Conviértete en un peregrino en el MUCEN! Acompáñanos en esta #ExperienciaMUCEN en la que explorarás 5 piezas del Museo Central para conocer las distintas concepciones que existieron sobre las huacas en el Perú precolombino.

Para ello, recibirás una pequeña cartilla que se transformará en tu credencial del peregrino y cada parada del recorrido será una meta de peregrinaje, por lo que, al terminar la mediación y actividad de cada una de estas paradas recibirás un sello para completar esta cartilla.

Ingreso libre | Aforo limitado

  • No requiere inscripción previa, el ingreso es por orden de llegada.

[CONCIERTO] MUKURA: Blues y cajón

#MUCEN

Museo Central – Sala de Pinturas

Fecha: viernes 27 de octubre
Hora: 7:00 p.m.

Mukura es una planta sanadora de la Amazonía peruana que habla y sana; cura el miedo, el susto y el espanto. Mukura también es el nombre de esta banda que ha nacido bajo el concepto de hacer música “para curar el miedo”.

Bajo la fusión del blues y jazz con diversos ritmos peruanos como el landó, la pandilla y el huayno, e instrumentos nativos ancestrales como el pututo, quijada de burro y clave, esta banda presentará, en el mes de la Canción Criolla, un repertorio especial a través del cual buscará dar énfasis a esta tradición milenaria para encontrar en ella rasgos hilarantes de identidad.

Ingreso libre | Aforo limitado

  • No requiere inscripción previa, solicita tu ticket gratuito en la recepción del museo.