COSMOVISIONES EN EL MUCEN
Tiene por objetivo aproximar a los estudiantes a las maneras de concebir el universo en distintas culturas y momentos de la historia peruana, valorando las diferencias y similitudes entre ellas. El recorrido inicia con la forma de interpretar la muerte de los antiguos peruanos de la cultura Lambayeque, continúa con la exploración de las historias del mundo bora, un pueblo originario de la Amazonía peruana y finaliza con dos pinturas académicas del S. XIX que reflejan las concepciones sobre la muerte desde una mirada occidental.
Este programa está dirigido a estudiantes de 3ro, 4to y 5to de secundaria.
Máscara Funeraria,
Cultura Lambayeque-Sicán.
Cobre dorado.
Intermedio tardío.
Vínculos con el Currículo Nacional
EL RECORRIDO
Cosmovisiones en el MUCEN - Introducción
Cosmovisiones en el MUCEN - Máscara Lambayeque
Cosmovisión
Bora
Cosmovisiones en el MUCEN - Mort y la Muerte de Sócrates
GUÍA PARA DOCENTES
Este documento sirve como acompañamiento al docente en su labor como mediador del recorrido digital y brinda los recursos necesarios para que implemente el programa Cosmovisiones del MUCEN con su grupo escolar. Los recursos propuestos en este documento incluyen actividades para realizar antes, durante y después del recorrido. Estas invitan a los alumnos a reflexionar sobre la importancia del respeto y la valoración de la diversidad cultural, con el objetivo fomentar la construcción de una ciudadanía intercultural.
FICHAS Y CARTILLAS
FICHAS EDUCATIVAS PARA ESCOLARES
Las fichas educativas están dirigidas a los estudiantes de tercero a quinto de secundaria y presentan temas complementarios al recorrido, con la finalidad fomentar la investigación, ampliar el análisis sobre los temas discutidos y reforzar las competencias y capacidades. Encuentra las pautas para desarrollar estas fichas con tus alumnos, en la Guía para docentes.
- “Descubriendo la fauna de la Amazonía”
- “Objetos que cuentan historias” - El jaguar
- “Objetos que cuentan historias” - El hombre ave
- “Objetos que cuentan historias” - ¡Dios mío, qué solos se quedan los muertos!
CARTILLAS METODOLÓGICAS PARA DOCENTES
Invitamos a los docentes a conocer e implementar las metodologías educativas que utilizamos en el Museo Central, que servirán como herramienta para implementar las fichas educativas propuestas y desarrollar la labor de mediador durante el recorrido o en otras sesiones de clase.
Estas metodologías parten del análisis y exploración de objetos e imágenes para generar diálogos y pensamiento crítico, valorando las opiniones del grupo en el que se desarrollan.
EDUCADORES MUCEN EN TU AULA
De manera opcional, los grupos interesados en profundizar acerca de las cosmovisiones en el Perú, podrán solicitar una sesión de consultas adicionales, la cual estaría a cargo de un educador(a) del MUCEN. El formato de esta sesión es de conversatorio y tendrá una duración de 30 minutos.
Para reservar una sesión, por favor enviar un correo a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it., con un mínimo de 7 días de anticipación. En el correo se deberá indicar lo siguiente:
- Nombre de la institución educativa, asignatura y grado escolar.
- Nombre, teléfono y correo de la persona de contacto.
- Cantidad de personas que realizarán el recorrido virtual.
- Fecha tentativa del desarrollo del Programa "Cosmovisiones" en clase .
QUEREMOS CONOCER TU EXPERIENCIA
Desde el MUCEN queremos conocer tu opinión, por ello a los docentes que descarguen la “Guía para docente” y desarrollen el Programa Educativo Digital “Cosmovisiones” en su clase, se les enviará vía correo electrónico un breve formato de evaluación. A través de este buscamos conocer su experiencia y recomendaciones. Sus comentarios nos ayudarán a seguir mejorando y a desarrollar nuevas herramientas para servir mejor a la comunidad educativa.