PBI

¿Qué es el Producto Bruto Interno?

Producto Bruto Interno

El Producto Bruto Interno (PBI) es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un período determinado, usualmente, un trimestre o un año; y cuenta todo el producto generado dentro del país.

Se contabiliza sólo el valor de los bienes y servicios finales o el valor agregado, porque incluir los bienes y servicios finales y los intermedios conllevaría a contabilizar dos veces un mismo producto.

 

Ejemplo

Si llegamos a contabilizar lo que pagamos por una camisa (S/ 10) pero, además, le sumamos lo que el confeccionista paga por lo que usa de tela de algodón (S/3), los hilos para coser (S/ 1) y los botones (S/ 2), estaríamos contando dos veces los bienes (o servicios) que se emplea para hacer la camisa.

Sólo se debe contabilizar el valor al que el costurero vendió la camisa, no lo que los proveedores le vendieron a él, pues él no es el consumidor final del producto. Pero, si el algodón, los hilos y los botones fueran vendidos a un consumidor final (tal como los encontramos en los mercados), estos sí serían contabilizados en el PBI, pues los estaríamos destinando para nuestro consumo y no para producir otros bienes como la camisa.

De modo muy sencillo, si en el país solo producimos 100 camisas y el valor unitario es de S/ 10, entonces el PBI sería 100 x S/10 = S/ 1 000.

¿Cómo se mide el Producto Bruto Interno (PBI)?

El PBI se puede medir desde el lado de la oferta, teniendo en cuenta el valor de la producción de los diversos sectores productivos que ofrecen sus bienes o servicios, o también desde la demanda, tomando en cuenta el gasto que hacen los agentes económicos al demandar esos bienes y servicios. De este modo, todos lo producido y vendido es comprado por las familias, empresas, el Gobierno o el resto del mundo.

En este método, el PBI se obtiene sumando el valor de mercado del bien o servicio de cada sector productivo y se resta el valor de los insumos utilizados. En el Perú este valor agregado de las empresas se agrupan por sectores de producción, los que se clasifican en: agropecuario, pesca, minería e hidrocarburos, manufactura, electricidad y agua, construcción, comercio y otros servicios.

Se obtiene sumando el gasto de las familias en bienes y servicios (consumo privado), de las empresas (inversión privada), del gobierno (consumo e inversión pública), y del resto del mundo que compran nuestros productos (exportaciones). Se excluye del cálculo el gasto en bienes y servicios no producidos en el país (importaciones).